Autor
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE)
Organismo regulador / editor
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE)
Fecha
Materias
GENERACION ELECTRICA
POLITICA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
País
COSTA RICA
Resumen
El Plan de Expansión de la Generación Eléctrica (en adelante PEG) cubre el horizonte de planeamiento 2016-2035, dentro del cual se pueden diferenciar tres períodos. El período de obras en construcción abarca hasta el año 2019 en que entra en operación el proyecto geotérmico Pailas 2. El segundo período que cubre hasta el año 2026, contempla las principales decisiones del Plan de Expansión porque los proyectos que entran en operación en ese período se definen en este ciclo de planificación. El tercer período, de referencia, se extiende hasta el año 2035 y su propósito es servir como guía para conocer las necesidades futuras de recursos energéticos. El Plan de Expansión se diseña considerando el sistema costarricense aislado, donde las inversiones propuestas satisfacen la demanda nacional prevista sin depender de importaciones o exportaciones de los países vecinos. La línea SIEPAC, actualmente en operación, dará un gran impulso a la integración eléctrica centroamericana. Con la posibilidad de mayores volúmenes de trasiego, el Mercado Eléctrico Centroamericano (MER) irá madurando rápidamente. Sin embargo, el MER es todavía incipiente por lo que el país no puede depender de contratos regionales de suministro para atender la demanda nacional. No obstante, en la operación del sistema se aprovechan plenamente las ventajas inmediatas que la interconexión y el mercado regional ofrecen, comprando y vendiendo energía para beneficio de los usuarios del sistema eléctrico. Para la formulación del PEG 2016-2035 se analizaron cuatro estrategias de desarrollo de la generación, con las que se valoran las principales preocupaciones planteadas en este ciclo de planificación. Estas estrategias se estudian bajo diferentes escenarios de demanda, conformando series óptimas de planes de mínimo costo. Los planes resultantes deben ser robustos ante cualquiera de los escenarios de crecimiento considerados. Estos planes deben poder ajustarse adelantando o atrasando otros proyectos con tiempos de implementación menores.
Tipo de Contenido
DOCUMENTOS. PLANES ENERGETICOS ARIAE
Palabras clave
DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA
SUMINISTRO ELECTRICO
ENERGIA HIDROELECTRICA
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org