LA FRACTURA HIDRAULICA EN ARGENTINA: LOS CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE TERRITORIALIDAD Y LA EMERGENCIA DE NUEVOS REGIMENES DE SOBERANIA = HYDRAULIC FRACTURING IN ARGENTINA : CHANGES IN THE CONCEPT OF TERRITORIALITY AND THE EMERGENCE OF NEW SOVEREIGNTY RE

Más información

GIMES

Autor

FREIER, ALEXANDER

SCHAJ, GRETEL

Fecha
Materias

POLITICA ENERGETICA

País

ARGENTINA

Resumen
Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica » o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.
CONTENIDO
Introducción
Marco teórico
El riesgo político-económico, la crisis energética y el fracking en Argentina
Transformación del contexto político y del marco legal de los hidrocarburos
Los efectos adversos de la fractura hidráulica
Oposición a la Fractura Hidráulica
Conclusión
Tipo de Contenido

ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

Palabras clave

FRACTURACION HIDRAULICA

Revista

ENFOQUES

Número y Volumen

Vol. XIV, n° 25 (2016)

Páginas

59-81

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org