Autor
          CONSTANTINI TORRES, ARTURO RAFAEL
Fecha
          Materias
          POLITICA ENERGETICA
País
          MEXICO
Resumen
          El 20 de diciembre de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto constitucional de la reforma energética que permitió la apertura del sector al capital privado. Aquel día, en Palacio Nacional, el mandatario expresó que con la promulgación de la reforma comienza así una nueva historia para nuestro país. Hemos abierto las puertas de un mejor futuro para todos. A lo largo de este proceso de negociación y arreglos en la arena política, el gobierno emprendió una propaganda de la reforma que consistió en un bombardeo de mensajes persuasivos y de convencimiento sobre los efectos positivos y la necesidad de la implementación de la iniciativa. Dado la relevancia que ha adquirido la comunicación gubernamental en los últimos años y el impacto de lo que implica para México abrir el sector energético a empresas nacionales y extranjeras, el presente artículo se centra en realizar un primer acercamiento analítico sobre la construcción de la narrativa gubernamental para comunicar la reforma  y sus efectos en la opinión pública.
           CONTENIDO 
              Tipo de Contenido
          ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO
Revista
          REVISTA MEXICANA DE ANALISIS POLITICO Y ADMINISTRACION PUBLICA (REMAP)
Número y Volumen
          Núm. 2 Vol. 4, (2015)
Páginas
          211-234
Documento
          Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org
