GONZALEZ, IXEL
BUSINESS NEWS AMERICAS (Electric Power: Energy Intelligence Series)
ENERGIA ELECTRICA
GENERACION
POLITICA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
MEDIO AMBIENTE
REGULACION
MEXICO
La participación de inversionistas privados en la generación de energía eléctrica ha aumentado significativamente en los últimos 19 años en México y en la actualidad el sector privado aporta más de 11.386 Giga Watts/hora (GWh) a la generación total nacional bajo los esquemas de producción independiente y autoabastecimiento, principalmente. Entre 1999 y 2009, la generación total de los particulares repuntó 29.2% a tasa anual y al momento contribuye con 4.6% de la generación total.
El actual marco legal en México a favor de las energías renovables, que de acuerdo con la matriz de energía prevista tendrán un peso del 35% hacia el año 2025, dará un papel preponderante a la participación privada en los temas de energía eólica y solar, lo que abre un escenario prometedor para el desarrollo e inversión en las nuevas tecnologías en la generación de electricidad. Especialmente, si se considera el creciente financiamiento por parte de entidades federales, bancarias e internacionales a este tipo de proyectos.
Nacional Financiera, Banobras y, crecientemente, la banca privada, están abriendo cada vez más la llave al crédito, en conjunto con el apoyo externo brindado por bancos de fomento en los países de origen de los equipos y de organizaciones como el BID o el Banco Mundial.
En esta edición de nuestro informe IS mensual sobre Energía, BNamericas revisa y analiza los objetivos a mediano y largo plazo que este país ha establecido en cuanto a su plan nacional de generación eléctrica y el papel vital que juega el sector privado en este plan, así como el rol cada vez más importante que van asumiendo las energías limpias y renovables en el país azteca ese mercado.
<B>Índice</B>
Introducción
Mayor participación privada Figura 1 - Permisos administrados de generación eléctrica Crecimiento esperado de la demanda de electricidad Figura 2 - Demanda máxima bruta del SIN Figura 3 - Producción eléctrica bruta proveniente de fuentes renovables y residuos
Debilidades y fortalezas del modelo actual
Papel de los privados en la generación en México Figura 4 - Evolución del autoabastecimiento y cogeneración Figura 5 - Requerimientos de inversión
Energías limpias en la matriz Figura 6 - Capacidad bruta por tipo de combustible
Energías renovables
Temporadas abiertas
Conclusión
DOCUMENTOS E INFORMES
HIDROELECTRICA
EOLICA
ENERGIA SOLAR
INVERSION
PROMOCION Y FOMENTO DE ENERGIAS RENOVABLES
CAPACIDAD INSTALADA
AUTOGENERACION
CENTRALES CICLO COMBINADO
COGENERACION
PREVISIONES
DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org