Autor
VASQUEZ CORDANO, ARTURO
GALLARDO KU, JOSE
BENDEZU MEDINA, LUIS
SALVADOR JACOME, JULIO
AMESQUITA CUBILLAS, FIDEL
Organismo regulador / editor
OFICINA DE ESTUDIOS ECONOMICOS. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA (OSINERG) (Documento de trabajo Nº 15)
Fecha
Materias
PETROLEO
FISCALIDAD
COMERCIALIZACION
País
PERU
Resumen
Este documento denominado "La Informalidad y sus Manifestaciones en la Comercialización de Combustibles Líquidos en el Perú" presenta un análisis del fenómeno de la informalidad en la comercialización de combustibles líquidos en el Perú, que deviene principalmente la existencia de desempleo estructural y barreras de tipo administrativo. Asimismo el documento presenta un plan de trabajo a fin de afrontar el problema, dicho plan se enfoca en tres líneas básicas: el incremento de la cantidad de información con la cual dispone el regulador, el desarrollo de instrumentos de fiscalización y la adopción de medidas para hacer cumplir las normas ya existentes (enforcement).
Índice
LA INFORMALIDAD Y SUS MANIFIESTACIONES EN LA COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN EL PERU 1. Aspectos conceptuales 1.1. Definiciones de la economía informar o economía de sombra 1.2. Causas de la informalidad tradicionalmente citadas en la literatura 1.2.1. Factores legales y administrativos 1.2.2. Actividades ilegales 1.2.3. La evasión tributaria 1.2.4. Factores estructurales 1.3. Estimación del tamaño de la economía informal 1.3.1. Métodos directos 1.3.2. Métodos indirectos 1.3.3. Enfoques econométricos de estimación 1.4. El tamaño de la economía informal en el Perú 1.5. La informalidad y el sector hidrocarburos 2. Análisis de la informalidad en el sector hidrocarburos 2.1. Breve descripción de los segmentos de la industria del dowstream 2.1.1. Refinación 2.1.2. Plantas de abastecimiento 2.1.3. Distribución mayorista 2.1.4. Distribución minorista 2.1.5. Consumo directo 2.1.6. Establecimientos de venta al público 2.2. Análisis de la oferta informal y sus relaciones con el segmento formal 2.2.1. Plantas de abastecimiento 2.2.2. Transporte y comercialización de combustible 2.2.3. El depósito del cliente 2.2.4. Contrabando / mala utilización de las exoneraciones tributarias 2.2.5. Comercialización de combustibles 2.3. Descripción de la demanda que enfrenta el sector informal 2.4. Costos de ser formal 2.4.1. Gastos por los trámites administrativos 2.4.2. Costos de instalación de un establecimiento formal 2.5. Beneficios de ser informal 2.6. Efectos de la informalidad 3. El tamaño de la informalidad en el sector hidrocarburos 4. La labor de OSINERG en la lucha contra la informalidad 4.1. La estrategia de lucha contra la informalidad 4.2. Actividades realizadas 4.2.1. Control de la cadena de comercialización 4.2.2. Creación del grupo de control de la informalidad 4.2.3. Nuevas herramientas de control de la informalidad 4.2.3.1. Sistemas de procesamiento de información comercial (SPIC)
Tipo de Contenido
ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave
INFORMALIDAD
COMBUSTIBLES
Documentos