ENERGIA NUCLEAR EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS LUEGO DE FUKUSHIMA DAIICHI

Autor

CHIARUTTINI, CLAUDIO

BUSINESS NEWS AMERICAS (Electric Power: Energy Intelligence Series)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

ENERGIA NUCLEAR

GENERACION

País

CHILE

MEXICO

BRASIL

ARGENTINA

AMERICA LATINA

Resumen
La crisis nuclear sufrida por Japón luego del terremoto y el tsunami que afectaron la costa este del país en 2011 tuvo un impacto profundo en los planes nucleares de varias economías maduras, mientras que en los países de América Latina tuvo efectos diversos.
Chile tiene una posición dubitativa, mientras que países como Venezuela resolvieron congelar sus estudios orientados a incrementar la producción de electricidad con energía nuclear. En tanto, los tres países con centrales nucleoeléctricas funcionando (Argentina, Brasil y México) afirmaron que no modificarían los planes anunciados en los últimos tres años.
Existen dos motivos para que los tres países con centrales nucleares de la región no cambien sus planes. En primer lugar, muchos contratos de estudios de prefactibilidad habían sido firmados poco antes del incidente de Fukushima Daiichi y, en segundo lugar, las necesidades de suministro de electricidad de los tres países es tal que no se puede pasar por alto la nucleoelectricidad.
De acuerdo con las declaraciones públicas de los tres Gobiernos, ninguno de los países ha decidido eliminar la energía nuclear de sus matrices energéticas. Al contrario, Argentina y Brasil avanzan en la construcción de una nueva central cada uno, y México pretende multiplicar por cuatro su capacidad de generación de nucleoelectricidad para 2024, aunque aún no tiene planes de construir una nueva central a corto plazo.
Índice
Introducción Tabla 1 - Demanda de energía eléctrica proyectada en América Latina
Escenario 2012: viejos anuncios y algunas promesas Gráfico 1 - Matriz energética de Argentina (2011) Gráfico 2 - Matriz energética de Brasil (2010) Gráfico 3 - México: producción de energía primaria por fuente (2010)
Argentina: Atucha III y cambio de estrategia
Brasil: grandes proyectos frenados Gráfico 4 - Brasil: participación de fuentes de generación Tabla 2 - Brasil: fuentes de generación de energía
México: Los plazos se dilatan Gráfico 5 - Generación bruta del sistema eléctrico de México en 2026
A medio camino
Perspectivas: ¿la necesidad se impone a los miedos? Tabla 3 - Demanda máxima de potencia proyectada en América Latina Tabla 4 - Necesidades de inversión en generación
Tipo de Contenido

DOCUMENTOS E INFORMES

Palabras clave

MIX ENERGETICO

BALANCES ENERGETICOS

CENTRALES NUCLEARES

PREVISIONES

DEMANDA ELECTRICA

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org