Autor
SAN LUCAS CEBALLOS, MALKA ANDREA
GONZALEZ BONDIA, ALFONSO (dir.)
Organismo regulador / editor
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. DEPARTAMENT DE DRET PUBLIC
Fecha
Materias
PETROLEO
DERECHO
País
ECUADOR
Resumen
El Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador continental y una de las zonas de mayor diversidad genética del planeta. Además, es el hogar de varios pueblos indígenas, entre ellos, pueblos en aislamiento voluntario. Asimismo, es un espacio sometido a la extracción petrolera por encontrarse ubicado en una zona estratégica para el Ecuador en materia energética. El Estado en su afán de satisfacer la necesidad energética y sostener las finanzas y la economía nacional, promueve el aprovechamiento de recursos naturales no renovables como el petróleo, lo que ha implicado no solo degradaciones ambientales en todo el país sino también afectaciones directas a los derechos de los pueblos indígenas, por la coincidencia de zonas mega diversas y territorios indígenas con las instalaciones petroleras.
En este contexto surgió en 2007 la Iniciativa Yasuní-ITT, que buscaba entre otros objetivos, respetar el territorio de las comunidades indígenas que viven en el Yasuní mediante la abstención de explotación de las reservas petroleras del bloque ITT por tiempo indefinido. No obstante, dicha Iniciativa finalizó en 2013 al no cumplirse con los objetivos económicos previstos para que su ejecución fuera viable. La presente tesis explora la relación existente en Ecuador entre explotación petrolera y derechos de los pueblos indígenas, concretamente en el Yasuní y más específicamente ante la decisión de explotación del bloque ITT.
Mediante el estudio del marco jurídico nacional e internacional de los derechos de los pueblos indígenas se busca determinar su situación jurídica para así establecer si la explotación del ITT pone en riesgo su supervivencia física y cultural o interfiere con sus derechos, tales como el derecho a la propiedad, a la participación, a la consulta y los derechos específicos de los pueblos en aislamiento voluntario. Además de considerar de manera general las implicaciones para el resto de los ecuatorianos también.
INDICE
- CAPÍTULO I EL CONTEXTO: PETROLEO, YASUNÍ Y PUEBLOS INDIGENAS
- CAPÍTULO II EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
- CAPÍTULO III EL MARCO JURÍDICO NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CONTEXTO DE LA INICIATIVA YASUNÍ-ITT
- CAPÍTULO IV PUEBLOS INDÍGENAS Y DERECHOS HUMANOS ANTE LA EXTRACCIÓN PETROLERA EN EL YASUNÍ-ITT
- CONCLUSIONES
Tipo de Contenido
ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave
INSTALACIONES PETROLIFERAS
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org