Autor
MIGUEL VAZQUEZ, MICHELLE HALLACK, GUSTAVO ANDREAO, ALBERTO TOMELIN, FELIPE BOTELHO, [et al.]
Organismo regulador / editor
SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)
Fecha
Materias
ENERGIAS RENOVABLES
ENERGIA ELECTRICA
GENERACION
POLITICA ENERGETICA
País
CARIBE
UNION EUROPEA
AMERICA LATINA
Resumen
La transición a sistemas más sostenibles de energía tiene una variedad de implicaciones relevantes para la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (ALC). Estos incluyen: garantizar y diversificar el suministro de electricidad a una población creciente; el potencial de creación de empleo y desarrollo económico e industrial; y los rápidos avances tecnológicos hacia soluciones rentables.
Este estudio se centra en el análisis de los mecanismos de financiación para tecnologías de energía renovable en los países de la UE y ALC. El objetivo es comparar experiencias en la introducción de las energías renovables con el fin de extraer lecciones significativas, ya sea desde los países de ALC hacía los países de la UE o al revés. Este objetivo no es sencillo. Por ejemplo, tarifas de alimentación fueron un instrumento acertado para la introducción de las fuentes de energías renovables en Alemania, pero no lo fue en la misma medida en Brasil. Subastas dedicadas de energía eólica fueron instrumentos exitosos en Brasil, pero no en Argentina. Las mismas Subastas se utilizaron en Brasil para introducir energía solar FV y tuvieron un éxito limitado.
La mayor parte de los esfuerzos de investigación que se pueden encontrar en la literatura se han centrado en el análisis de diversos mecanismos para mejorar los ingresos de proyectos renovables (aranceles de alimentación, subastas, etcétera.) Sin embargo, para entender el conjunto, se debe prestar especial atención a los desafíos financieros que enfrenta la inversión en estas nuevas tecnologías. Eso es especialmente cierto en los países en desarrollo (países de ALC), donde los mercados financieros están severamente limitados. Este estudio tiene como objetivo complementar la literatura existente con un análisis profundo del tema.
Mostramos que, para el desarrollo de tecnologías renovables, debemos tener en cuenta que las necesidades de inversión asociadas son importantes y que los mercados por sí mismos no alcanzarían a coordinar todas las acciones que deben ser tomadas. Además, dada la variedad de las condiciones de inversión en los países, incluyendo diversas características de los mercados financieros, no existe una solución única.
ÍNDICE
1 Contenido
2 Marco analítico
3 Políticas públicas para la financiación de proyectos de FER
4 Flujos tecnológicos entre la UE y ALC en el desarrollo de energías renovables
5 Interacción entre flujos de financiamiento y tecnológicos
6 Conclusión e implicaciones en políticas
Tipo de Contenido
PLANES ENERGÉTICOS
Palabras clave
PROMOCION Y FOMENTO ENERGIAS RENOVABLES
INFRAESTRUCTURAS
FINANCIACION DE PROYECTOS
INVERSION
TRANSICION ENERGETICA
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org