Autor
ROSENZWEIG MENDIALDUA, FRANCISCO L. DE
Organismo regulador / editor
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
PORRUA MEXICO
Fecha
Materias
ENERGIA ELECTRICA
REGULACION
COMPETENCIA
POLITICA ENERGETICA
DERECHO
País
USA
ARGENTINA
MEXICO
Resumen
Los argumentos que se esgrimen a lo largo de esta obra constituyen un ejercicio de ductibilidad del derecho a partir de la ídea de movimiento, fundando en ella la necesidad de movilizar rumbo al presente a la Teoría de la Constitución y, a partir de ella, a la Constitución mexicana.
El autor sostiene que la participación de los sectores social y privado en la provisión del servicio eléctrico constituye una política pública de origen constitucional que debe considerarse como principio de la libertad -desde la perspectiva económica de participación irrestricta en ella- y de movilización de los conceptos constitucionales. En otras palabras, el principio subyacente de libertad de participación en la economía establecido en la Constitución mexicana hace necesario reflexionar sobre la vigente reserva de Estado en la prestación del servicio eléctrico en nuestro país.
ÍNDICE
Introducción
1. El Paradigma Constitucional en Materia de Suministro de Energía Eléctrica
1.1. Introducción
1.2. Teoría de las decisiones fundamentales
1.3 . Dominio de la Nación sobre los recursos naturales
1.4. Participación del Estado en la economía
1.5. Control del poder de los particulares: origen de la regulación. 1.6. El paradigma constitucional
1.7.Revisión fragmentaria de la evolución Histórica
2. Problemática común y experiencia extranjera en industrias eléctricas 2.1. Antecedentes
2.2. El método comparado
2.2.1.El método comparado y el conocimiento
2.3. Experiencia extranjera, cambio estructural en industrias eléctricas y método comparado
2.4. Las industrias eléctricas competitivas en el entorno internacional 2.5. La experiencia extranjera
2.6. El valor de la experiencia extranjera y avances asimilables 2.7. Algunos resultados
2.8. Recapitulación
3. Paradigma de mercado y función regulatoria del Estado
3.1. Teoría del consumidor y el paradigma del mercado
3.2. El modelo de mercado: la competencia perfecta
3.3. La regulación económica
3.4. Servicios públicos, políticas públicas y función regulatoria del Estado.
3.5. La regulación del servicio público de energía eléctrica prestado por el Estado
3.6. Mercado, Estado de Derecho y formalización legal de políticas públicas
3.7. Recapitulación
4. Evolución de la Industria Eléctrica Mexicana
4.1. De la evolución de la industria eléctrica a la creación de la Comisión Federal de Electricidad
4.2. Segunda Parte: De la creación de la Comisión Federal de Electricidad en 1937 hasta 1960
4.3. Tercera Parte: De la nacionalización de la industria eléctrica hasta la apertura parcial de 1992
4.4. Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica
4.5. Situación actual de la industria
4.6. Instrumentos de regulación vigentes
5. Iniciativas de Reformas y Perspectivas del Sector Eléctrico Mexicano 5.1. La energía eléctrica como concepto indefinido en el sistema jurídico nacional
5.2.Controversia y debate vigente en la industria eléctrica mexicana
5.3. Controversia en el alcance de la intervención del Estado en la prestación del servicio público
5.4. Modernización del sector del eléctrico
5.5. Análisis y clasificación temática de las iniciativas
5.6. Consideraciones generales
5.7. Propuesta temática de avances asimilables
Conclusiones Generales
Bibliografía
Tipo de Contenido
LIBROS Y MONOGRAFÍAS
Palabras clave
LIBERALIZACION ECONOMICA
REGIMEN JURIDICO
FUNCIONES REGULADORAS
AGENCIAS REGULADORAS
REESTRUCTURACION
SERVICIO PUBLICO
SISTEMAS ELECTRICOS
Páginas
225
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org