REGULACION DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ: ESTADO DEL ARTE AL 2008

Autor

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN). DIVISION DE GAS NATURAL DE LA GERENCIA ADJUNTA DE REGULACION TARIFARIA (GART)

Organismo regulador / editor

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN)

Fecha
Materias

GAS

REGULACION

País

PERU

Resumen

Este libro comenta los aspectos del mercado el gas natural en el mundo y en el Perú luego del descubrimiento del yacimiento de Camisea, así presenta una visión general de la situación del gas natural a nivel mundial, explica cómo se emprenden y se convierten en realidad los proyectos de gas natural; detalla el desarrollo del mercado peruano del gas natural, se expone sobre la incidencia del gas natural en la economía nacional y se detallan las reservas de gas que tiene dicho país; explica, desde el punto de vista de sus creadores y a profundidad, la denominada Garantía por Red Principal y su aplicación en la tarifa final eléctrica y sus mecanismos de funcionamiento, y; finalmente, describe cómo en el Perú regula la industria de gas natural, desde las instituciones que ven su desarrollo hasta los que fiscalizan y regulan las tarifas y precios finales al usuario.

Esta publicación tiene la finalidad de alentar el acceso al servicio de distribución de gas natural y difundir los aspectos técnicos y regulatorios que contribuyan a la creación y desarrollo de una 'Cultura de Gas Natural', y como contribución a la masificación del consumo de este hidrocarburo.

<b>INDICE</b>

Presentación

Introducción

<b>Capítulo I: El gas natural en el mundo</b>

1. Consumo del gas natural 2. Precios del gas natural 3. Relación Reservas/Producción 4. Reservas probadas de gas natural en el mundo 5. Producción de gas natural en el mundo 6. Características y tendencias de la industria del gas natural 6.1. La cadena del gas natural 6.2. El comercio del gas natural 6.3. La onda de liberalización 6.4. La industria del gas natural en Estados Unidos de Norte América 6.5 La industria de gas natural en el Oeste de Europa

<b>Capítulo II: Los proyectos de gas natural</b>

1. Características de los proyectos de gas natural 1.1. Economía integrada 1.2. Términos de los contratos de gas natural 1.3. Optimización de los beneficios 2. Arquitectura de los proyectos de gas natural 2.1. Análisis económico y credibilidad del proyecto 2.2. Rol del gobierno 2.3. Organización de la estructura del proyecto 2.3.1. Compañía de gas 2.3.2. Comercialización 2.3.3. Transporte 2.3.4. Distribución 3. Economía de los gasoductos 3.1. Base del diseño de tarifas 3.2. Metodología para el cálculo de las tarifas 3.3. Ejemplos de cálculo de tarifas 4. Tarifas de transporte 4.1. ¿Qué es la tarifa? 4.2. Cargos por transporte 4.3. Diferentes tipos de tarifas 4.4. Elementos de una tarifa de gas 4.5. Empaquetamiento del precio 5. Gas natural y la generación eléctrica 5.1. Principales beneficios de las turbinas de gas 5.2. Principales beneficios y desventajas de los Ciclos Combinados 5.3. Indicativos de los órdenes de preferencia entre tecnologías 5.4. Lógica del despacho por orden de méritos 6. Venta del gas natural para la generación eléctrica 6.1. Problema del criterio de operación 6.2. Solución al criterio de operación 6.3. Competencia Gas-Hidroelectricidad

<b>Capítulo III: El mercado peruano del Gas Natural</b>

1. Reseña histórica 1.1. Yacimiento de Aguaytía 1.2. Yacimientos de la costa norte 1.3. Proyecto Camisea 1.3.1. Descubrimiento 1.3.2.Partida de Shell 1.3.3. La definición del "Nuevo Camisea" 1.3.4. Contrato con Pluspetrol 1.3.5. Estructura del proyecto 1.3.6. Regulación de los precios 2. Análisis del ducto de Camisea 2.1. Magnitud del ducto 2.2. Energía almacenada en el reservorio 2.3. Composición del reservorio 2.4. Valor del yacimiento 3. Situación comercial del gas natural 3.1. Producción del gas natural 3.2. Venta de gas natural 3.3. Consumo del gas natural 4. Estructura de la industria peruana de gas natural 4.1. Actores de la industria de gas natural de Camisea 5. Impacto del Gas Natural en la economía nacional 5.1. En el sector residencial 5.2. En el sector industrial 5.3. En el sector transporte 5.4. En el sector eléctrico a) Costos de producción para generar electricidad i. Ciclo combinado a Gas Natural ii. Ciclo simple a Gas Natural iii. Turbina a vapor operado con carbón iv. Motor Diesel operado con Residual Nº 6 v. Motor Diesel operado con Diesel Nº 2 vi. Turbina de gas operado con Diesel Nº 2

<b>Capítulo IV: Garantía por Red Principal (GRP)</b>

1. Definición de la GRP 2. Base Legal de la GRP 3. Sustento de los creadores del mecanismo 3.1. Perspectiva eléctrica 3.2. Perspectiva gas natural 3.2.1. Fundamentos de la GRP 3.2.2. Funcionamiento de la GRP 3.2.3. Impacto de las GRP en las tarifas eléctricas 3.2.4. Cuantificación de los beneficios y costos producto de la GRP 4. La GRP de Camisea 4.1. Recaudación de la GRP

<b>Capítulo V: Regulación del Gas Natural en el Perú</b>

1. Marco Regulatorio 2. Esquema Institucional 3. Esquema tarifario del gas natural en el Perú 3.1. Precio del Gas Natural al usuario final 3.1.1. La actualización de precios y tarifas de Camisea 3.2.La tarifa inicial en Talara 4. Procedimientos regulatorios 4.1. Camisea 4.1.1. Los precios de gas natural en "boca de pozo" 4.1.2. Red Principal de Camisea. 4.1.3. Red de distribución de Lima y Callao 4.1.4. Otros componentes 4.2. Pariñas (Talara) 4.2.1. Tarifa de distribución de gas natural por red de ductos 4.2.2. Topes máximos por la Acometida, tubería de conexión e inspección y habilitación 4.2.3. Cargos máximos de mantenimiento de acometida 4.2.4. Cargos máximos por corte y reconexión

<b>Capítulo VI: Conclusiones</b>

Tipo de Contenido

LIBROS Y MONOGRAFÍAS

Palabras clave

TARIFAS GAS

COSTES DE PRODUCCION

GAS NATURAL

Páginas

189