XXII Encuentro/Curso de regulación energética "Mecanismos regulatorios de promoción de las energías renovables y la eficiencia energética"

La energía tiene una gran responsabilidad en el cambio climático, por lo que está en proceso de transformación hacia la descarbonización: es lo que se denomina la transición energética hacia la descarbonización, que ha de basarse fundamentalmente en fuentes de energía renovable no convencionales y en la mejora de la eficiencia energética.

El sector energético se encuentra liberalizado en prácticamente la totalidad de los países iberoamericanos. La liberalización constituye en si un instrumento para mejorar la eficiencia económica de la energía, lo que lleva asociado en su caso, la mejora de la eficiencia energética y medioambiental. No obstante, estas dos últimas mejoras no siempre están aseguradas, pues dependen de la evolución de los precios relativos de las tecnologías y de los combustibles, así como de las fuentes de energía utilizadas en la transformación energética. Es por ello importante conocer, dialogar y evaluar los distintos mecanismos regulatorios que pueden emplearse en el sector energético liberalizado para la promoción de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.  

Por otra parte, las inversiones necesarias para llevar a cabo la transición energética son muy importantes. El mercado de capitales tiene un ámbito mundial y los inversionistas apuestan por países en los que exista una regulación estable que sea objetiva, transparente y no discriminatoria, así como unas instituciones reguladores fuertes e independientes.

Los reguladores energéticos son entidades independientes, que tienen funciones de desarrollos regulatorio y de supervisión de actividades y mercados energéticos. Así, han de establecer o en su caso, proponer la regulación más eficiente (al menor coste posible para los consumidores) que permita alcanzar los objetivos de política energética, entre ellos, la descarbonización de la energía. La regulación debe de ser objetiva, transparente y no discriminatoria, y a parte de ello, la regulación ha de adaptarse a la evolución tecnológica y social para no constituir un freno al desarrollo tecnológico y económico. Lo cual, exige contar con unos reguladores energéticos expertos que estén bien formados e informados.

Y la mejor forma de formarse e informarse es el mantenimiento de encuentros periódicos entre reguladores en los que tenga lugar el intercambio de experiencias regulatorias y se procure, además, la capacitación en aquellas áreas más novedosas.

Por ello la CNMC de España, en nombre de ARIAE, y con la colaboración de AECID, ha organizado la XXII edición del Encuentro de reguladores energéticos sobre “Mecanismos de promoción de las Energías Renovables y Eficiencia Energética”, en formato presencial, del 20 al 24 de octubre de 2025 en el CF de AECID en Montevideo, con la participación de los miembros de las instituciones de ARIAE. 

En el encuentro se abordarán los nuevos desarrollos regulatorios necesarios para afrontar la transición energética, tanto en reuniones plenarias como en grupos de trabajo. En las primeras, se impartirá una conferencia temática que se desarrollará a continuación con el intercambio de experiencias regulatorias entre los participantes. Para ello, se agruparán los participantes en distintos grupos de trabajo temáticos, por países y temas. El último día, se reunirán los grupos de trabajo de cada tema y obtendrán unas conclusiones de su temática, lo que finalizará con una puesta en común final (lo que constituirá un producto de conocimiento).  

La agenda puede encontrarla pinchando aquí