¿QUE SIGNIFICA EL PROYECTO CAMISEA?

Autor

DAMMERT LIRA, ALFREDO

MOLINELLI ARISTONDO, FIORELLA

Organismo regulador / editor

OFICINA DE ESTUDIOS ECONOMICOS. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN) 

Fecha
Materias

GAS

GNL

EXPLORACION Y PRODUCCION

TRANSPORTE

DISTRIBUCION

REGULACION

EMPRESAS GASISTAS

MERCADOS GASISTAS COMPETITIVOS

País

AMERICA LATINA

PERU

Resumen
Los yacimientos de gas de Camisea están ubicados aproximadamente a 500 kilómetros al este de Lima, en la Cuenca Ucayali. El inicio de la operación comercial del gas natural de Camisea se realizó el 20 de agosto del año 2004. Esto se logró gracias a que cada uno de los eslabones que conforman la cadena del gas natural estuvo operativo de acuerdo a lo previsto en los respectivos contratos. La mencionada puesta en operación tomó más de 15 años desde su descubrimiento. Respecto del mundo, las reservas de gas en el Perú representan el 3% de las reservas de América Central y del Sur, las cuales a su vez, representan sólo el 4% de las reservas mundiales de gas natural. Camisea representa prácticamente la totalidad de las reservas peruanas probadas.
El uso del gas natural constituye una fuente relevante para la generación de electricidad y será un factor importante para estabilizar las tarifas eléctricas. Ello se debe a que con el gas natural se produce electricidad más barata que con el diesel y el residual. Por otro lado, diferentes industrias continuarán reemplazando fuentes de energía alternativas en sus porcesos productos reduciendo significativamente sus costos. Además, el uso del gas natural viene teniendo un impacto importante en el transporte vehicular. Respecto al proceso de descentralización, el gas natural ha representado un impulso importante a través de los aportes que vienen recibiendo los biobiernos locales y regionales por concepto de canon y regalías. Finalmente, el consumo del gas natural reducirá la dependencia energética que tiene Perú respecto al petróleo.
TABLA DE CONTENIDO
1. Descripción del Proyecto 1.1. Antecedentes 1.2. El mercado del Gas Natural 1.3. Exportación de Gas Natural Licuefactado (LNG)
2. Marco Regulatorio e Institucional
3. Aspectos Tarifarios 3.1. Introducción 3.2. Tarifas Aplicables 3.3. Garantía por Red Principal
4. Aspectos Económicos 4.1. Demanda del Gas Natural: Evolución del Consumo 4.2. Ventas 4.3. Clientes 4.4. Futuro de Cada Tipo de Cliente (principales temas / dificultades) 4.5. Facturación 4.6. Regalías
5. Impacto Agregado 5.1. Incidencia Económica 5.2. Otros Impactos
6. Comentarios Finales
7. Bibliografía
8. Anexos
Tipo de Contenido

ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave

MERCADO DEL GAS

PEAJES DE RED

ACCESO TERCEROS RED

DEMANDA Y CONSUMO DE GAS

EXPORTACIONES DE GAS

ESTRUCTURA DE TARIFAS

PRECIOS Y TARIFAS DEL GAS

REDES DE DISTRIBUCION

REDES DE TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURAS

GASODUCTOS

SISTEMAS GASISTAS