Autor
MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE (MEER)
Organismo regulador / editor
MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE (MEER)
Fecha
Materias
ENERGIAS RENOVABLES
ENERGIA ELECTRICA
GENERACION
CLIMA
País
ECUADOR
Resumen
El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) presenta el primer Atlas Eólico del Ecuador, con fines de generación.
Es un referente informativo energético para los ecuatorianos y se elaboró mediante un mapeo satelital, que identificó las zonas más idóneas para desarrollar estudios de viento y verificar el potencial eólico a nivel nacional.
El Atlas Eólico del Ecuador agrupa varios mapas geo referenciados los cuales muestran indicadores importantes para la estimación del recurso eólico, tales como: velocidad y dirección del viento, densidad de potencia, altura, rugosidad y pendiente del terreno, entre otras. Adicionalmente, y como producto del análisis hecho durante la elaboración del mismo, el Atlas incluye la estimación del potencial de generación eléctrica a partir del viento a nivel nacional como provincial.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. VIENTO Y ENERGÍA EÓLICA 2.1. Origen del viento a escala global 2.2. Circulaciones de escala regional y local 2.3. Instrumentos de medición del viento 2.4. Unidades y escalas 2.5. Rosa de viento 2.6. Energía del viento 2.7. Perfil vertival del viento 2.8. Ley de Bezt 2.9. Distribución de Weibull 2.10. Cálculo simplificado de producción
3. METODOLOGÍA 3.1. Modelos 3.2. Bases de datos 3.3. Sistemas de cálculo y de almacenamiento de datos 3.4. Proceso de generación de mapas de viento medio 3.5. Factores que afectan a la precisión en la estimación del viento medio 3.6. Consideraciones sobre la lectura de los mapas
4. DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EÓLICO DEL ECUADOR
5. ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL EÓLICO
FIGURAS Figura 1. Anemómetro de cazoletas Figura 2. Veleta Figura 3. Rosa de viento Figura 4. Flujo a través de un disco Figura 5. Perfil vertical del viento en función de la longitud de rugosidad Figura 6. Energía extraíble del viento, según la ley de Bezt Figura 7. Distribución de Weibull Figura 8. Curva de potencia de un aerogenerador
TABLAS Tabla 1. Equivalencias de la escala Beaufort Tabla 2. Variación de la densidad, temperatura y presión con la altitud en una atmósfera estándar Tabla 3. Clases y longitudes de rugosidad Tabla 4. Curva de potencia ficticia utilizada en el ejemplo de cálculo Tabla 5. Estaimación de la potencia media Tabla 6. Potencial eólico - Eléctrico estimado del Ecuador - Bruto Tabla 7. Potencial eólico - Eléctrico estimado del Ecuador - Factible a corto plazo
MAPAS
Mapas geográficos • Pendiente del terreno • Rugosidad del terreno • Elevación del terreno sobre el nivel medio del mar y rosas de viento a 50m
Mapas anuales • Velocidad media anual del viento a 30 m de altura sobre el suelo • Velocidad media anual del viento a 50 m de altura sobre el suelo • Velocidad media anual del viento a 80 m de altura sobre el suelo • Densidad de potencia media anual del viento a 30 m • Densidad de potencia media anual del viento a 50 m • Densidad de potencia media anual del viento a 80 m
Mapas mensuales • Velocidad media del viento de enero hasta junio a 80 m de altura sobre el suelo • Velocidad media del viento de julio hasta diciembre a 80 m de altura sobre el suelo
Mapas zonales-Velocidad media anual del viento a 80 m de altura sobre el suelo
Mapas de estimación del potencial de generación eléctrica
Tipo de Contenido
ATLAS, MAPAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Palabras clave
POTENCIAL EOLICO
MAPAS
PARQUES EOLICOS
ENERGIA EOLICA
Páginas
55
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org