Autor
VERGARA BLANCO, ALEJANDRO
Organismo regulador / editor
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Fecha
Materias
ENERGIA ELECTRICA
DISTRIBUCION
DERECHO
REGULACION
HISTORIA ECONOMICA
ADMINISTRACION PUBLICA
POLITICA ENERGETICA
País
CHILE
Resumen
El dinamismo que han demostrado en Chile las inversiones y la innovación en el sector de la energía se ha hecho especialmente evidente desde los primeros años del actual siglo XXI. Es una consecuencia del invariable aumento del consumo por parte de la población y del aparato productivo, en una tendencia que con seguridad se mantendrá en las décadas venideras. En ese contexto, además, nuestro país ha adquirido liderazgo en el desarrollo de proyectos de energías limpias, estando a nivel latinoamericano comparativamente bien posicionado para afrontar las metas en esa área. Existen, en todo lo anterior, escenarios novedosos y desafiantes. Así, la legislación en este sector se encuentra permanentemente tensionada en su capacidad de responder a exigencias adicionales y, a veces, inéditas.
En tal sentido, muchas nuevas demandas de muy diversa índole son hoy preocupación de legisladores, juristas y académicos, teniendo alta importancia la génesis y las discusiones de las actuales bases normativas. De esa manera, creemos que este libro puede ser un aporte, una instancia de consulta o de referencia, al reunir escritos que abarcan el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan y conforman el perfil del derecho de energía neomoderno, así como sus aplicaciones concretas en este ámbito específico. El espacio jurídico neomoderno domina actualmente las fuentes y la relación jurídica de la disciplina, factor que ningún legislador, juez o jurista puede ignorar.
Los capítulos contenidos en estas páginas abarcan temas como el modelo jurídico de la energía, la organización administrativa del sector, la jurisdicción especializada y el rol del Panel de Expertos, los requerimientos de coordinación, el servicio público eléctrico, las concesiones y las servidumbres eléctricas, en la mirada crítica de su autor. Concluye con el capítulo destinado a la disciplina del derecho eléctrico, con alusiones a debates recientes y a materias doctrinarias, que reflejan didácticamente la importancia de la materia a que se dedica este trabajo editorial.
ÍNDICE GENERAL
1 Modelo jurídico de la energía
l Modificaciones a la legislación eléctrica
II La electricidad ante el derecho: recorrido legislativo de quince años
lll El modelo jurídico energético chileno
IV El neomoderno modelo de la energía cumple treinta años: desafíos jurídicos actuales
V A treinta años de la Ley General de Servicios Eléctricos. Orígenes y desafios
2 Organización administrativa del sector energía
I La Superintendencia de Electricidad no es un tribunal administrativo
II Despotismo administrativo en sector energía
III Sector energía, ¿una autoridad sin contrapesos?
IV ¿Hacia un despotismo administrativo en el sector energía?
3 Coordinación de la electricidad. Evolución y autonomía
l Autonomía del órgano de coordinación eléctrica (CDEC)
II Autonomía ele los CDEC y carácter vinculante ele dictámenes del Panel de Eventos
III Evolución de la autonomía del órgano coordinador eléctrico
IV Identificación de cuatro generaciones ele CDEC
4 Jurisdicción especializada: el Panel de Expertos
l Naturaleza jurisdiccional de las funciones del Panel de Expertos
II Reconocimiento legal de la naturaleza jurisdiccional del Panel de expertos. Un excurso
III Balance alternativas de dictamen, naturaleza y recurribilidad de las decisiones del Panel de expertos.
5 Servicio público eléctrico y sanciones
I. Principios del servicio público eléctrico: calidad del servicio y operación interconectada y coordinada
II. Principios del ius puniendi que debe respetar la Superintendencia de electricidad
III. Postes de distribución de energia eléctrica y uso accesorio para alumbrado público
6 Procedimiento y concesiones eléctricas
I La concesión eléctrica: procedimiento, servidumbres y ocupación del suelo privado y público. Proposiciones concretas de cambios legislativos
II Concesiones y servidumbres eléctricas: dificultades y desafíos
III Regulación del procedimiento concesional eléctrico. Diagnóstico de problemas
7 Servidumbres eléctricas
I. Modificación legal necesaria en servidumbres eléctricas
II. El suelo atravesado: regular las servidumbres
III. Servidumbres eléctricas y teoría de juegos
IV Servidumbres eléctricas y especulación en indemnizaciones
8 Disciplina del derecho eléctrico
l Un aporte al derecho eléctrico
II Origen y aporte doctrinario ele las Jornadas de Derecho Eléctrico
III Las Actas de Derecho de Energía
IV Relato de una discrepancia editorial en un libro sobre discrepancias
Tipo de Contenido
LIBROS Y MONOGRAFÍAS
Palabras clave
NORMATIVA
SERVIDUMBRES ELECTRICAS
CONCESIONES
SERVICIO PUBLICO
REGIMEN JURIDICO
INVERSION
SUMINISTRO ELECTRICO
SISTEMAS ELECTRICOS
Páginas
264 pág.
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org