REPORTE DE CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL - 2016 - 2017

Autor

COMISION REGULADORA DE ENERGIA (CRE)

Organismo regulador / editor

COMISION REGULADORA DE ENERGIA (CRE)

Fecha
Materias

GENERACION ELECTRICA

TRANSPORTE DE ENERGIA

DISTRIBUCION DE ENERGIA

País

MÉXICO

Resumen
La Comisión Reguladora de Energía (la Comisión) tiene la responsabilidad de desarrollar y vigilar el cumplimiento del marco regulatorio en materia de Confiabilidad. Estas nuevas responsabilidades, establecidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), han dado como resultado la emisión de diversos instrumentos orientados a que los procesos de planeación y operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se realicen bajo criterios de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y sustentabilidad. El Reporte de Confiabilidad 2016 - 2017 (el Reporte) es el primer informe que elabora la Comisión con el objetivo de informar sobre el desempeño del SEN en materia de Confiabilidad. El objetivo de la regulación de Confiabilidad expedida por la Comisión es garantizar que el suministro eléctrico sea provisto bajo condiciones de seguridad, Calidad y Continuidad. Así, en este reporte se utilizan diversos índices de confiabilidad, incluido el margen de reserva, como los principales indicadores de seguridad del suministro eléctrico. Asimismo, se construyó un índice de Confiabilidad asociado a la disponibilidad de las Unidades de Central Eléctrica (UCE) y se identifican los episodios en los que el SEN estuvo en estados operativos de alerta o emergencia y sus posibles causas. Respecto a la Calidad de la energía, ésta se aborda a través de indicadores que reflejan sus características principales: la tensión, la frecuencia y el factor de potencia. Para valorar la Continuidad del suministro se presentan indicadores del número y duración de las interrupciones que afectan en promedio a un usuario final. Los parámetros de desempeño del sistema se evalúan considerando tres grandes rubros: seguridad del suministro, Calidad de la energía y Continuidad en el servicio. En la evaluación de la seguridad del suministro en el SEN, se analiza la disponibilidad de las Unidades de Central Eléctrica y se identifican los eventos en que el SEN se ha encontrado en estado operativo de alerta o de emergencia y sus posibles causas. Respecto a la Calidad de la energía, ésta se evalúa a través de indicadores que reflejen sus características principales: tensión, frecuencia y factor de potencia. Por otro lado, para valorar la Continuidad en el servicio, se presentan indicadores sobre la frecuencia y duración de las interrupciones ocurridas, en la RNT y las RGD. Así, durante los años 2016 y 2017, se observa que, en general, el SEN ha operado dentro de los parámetros de Confiabilidad, Calidad y Continuidad previstos en el Código de Red y las metas que se ha fijado el CENACE. Asimismo, se observa el cumplimiento por parte del CENACE, CFE Transmisión y CFE Distribución del Código de Red emitido por la CRE. 1. Seguridad del suministro. a) La congestión en la infraestructura de transmisión fue identificada por el CENACE como una de las principales causas de que el SEN operará en estados de alerta o de emergencia. b) En 2016 la capacidad de generación entregada durante las 100 horas críticas fue alrededor del 80% de la capacidad instalada. c) Las salidas forzadas en 2017 tuvieron como resultado no contar con capacidad de generación, en promedio, de 3.4 GW, lo que representa alrededor del 4.5% de la capacidad instalada. d) Falta de capacidad de generación en el Sistema de Baja California mitigada por la interconexión a California y necesidad de realizar subastas de confiabilidad para minimizar costos. 2. Calidad de la Energía Eléctrica. De manera general, la tensión y frecuencia del SEN se encuentran la mayor parte del tiempo operando dentro de la banda de Calidad establecida en el Código de Red. Sin embargo, con el incremento de la generación renovable variable en el SEN, entre otros factores, será necesario mantener el monitoreo constante sobre dichas variables, para identificar cualquier impacto en las mismas. 3. Continuidad en el servicio. a) Con respecto a la RNT, en 2017 para la mayoría de regiones los índices de desempeño asociados a las interrupciones presentan mejoras en cuanto a frecuencia y duración, exceptuando el índice de disponibilidad. b) Los índices SAIDI y SAIFI para las RGD, se reportaron mejoras en todas las Divisiones de Distribución.
Tipo de Contenido

INFORMES ANUALES Y DE GESTION ARIAE

Palabras clave

CAPACIDAD INSTALADA

CONSUMO DE ENERGIA

SEGURIDAD DE SUMINISTRO

CALIDAD DEL SUMINISTRO

CALIDAD DE LA ONDA