ANALISIS COMPARADO DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS EN ESPAÑA Y ARGENTINA, 1890-1950: ESTRATEGIAS GLOBALES Y EXPERIENCIAS DIVERGENTES DE LA ELECTRIFICACION EN DOS PAISES DE INDUSTRIALIZACION TARDIA

Autor

BARTOLOME, ISABEL

LANCIOTTI, NORMA SILVANA

Organismo regulador / editor

FUNDACION DE LAS CAJAS DE AHORROS (FUNCAS) (Documento de trabajo nº 660-2011)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

REGULACION

HISTORIA ECONOMICA

País

ARGENTINA

ESPAÑA

Resumen
En este WP, se analiza comparativamente la trayectoria de los sistemas eléctricos en España y Argentina desde la instalación de sus primeros servicios urbanos hasta la segunda posguerra mundial. Se parte de que la iniciativa y la financiación de los sistemas eléctricos en los países occidentales fue un proceso tempranamente global, con etapas sucesivas similares, pero condicionado por el entorno local. La convergencia en la trayectoria de ambas industrias se hace evidente al comparar su arranque y ritmo de crecimiento. No obstante, tras de examinar otras variables, como los recursos disponibles, la estructura y dimensión de los mercados, los mecanismos de regulación pública y los modelos de inversión, se concluye que la aparente coincidencia encubre dos modalidades diversas de electrificación tardía: alta rentabilidad y concentración territorial en Argentina y una electrificación más armónica, aunque de menor rendimiento y rentabilidad, en España. Aquí, se analizan sus orígenes y se apuntan algunas secuelas de estas trayectorias disímiles.
CONTENIDO
I. La energía eléctrica en España y Argentina
II. La regulación de los sectores eléctricos en Argentina y en España
III. Inversión y empresas eléctricas en Argentina y España. Dos trayectorias divergentes
IV. Argentina, más rentable que España
V. La electrificación en Argentina y España: ¿Trayectorias similares o divergentes?
Apéndice
Tipo de Contenido

DOCUMENTOS E INFORMES

Palabras clave

INVERSION

ESTRUCTURA DEL MERCADO

ELECTRIFICACION RURAL

SISTEMAS ELECTRICOS

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org