DISEÑO INSTITUCIONAL Y DESCONCENTRACION DE LOS ORGANISMOS REGULADORES: EL CASO DE OSINERG

Autor

GALLARDO KU, JOSE

PEREZ-REYES, RAUL

Organismo regulador / editor

OFICINA DE ESTUDIOS ECONOMICOS. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA (OSINERG) (Documento de trabajo Nº 9)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

ADMINISTRACION PUBLICA

País

PERU

Resumen
El presente documento, denominado "Sistemas De Supervisión y Esquemas de Sanciones Para el Sector Hidrocarburos" tiene como objetivo revisar las principales características instituciones de la regulación de los servicios públicos y determinar cuáles son sus principales debilidades. Se menciona que las dos principales instituciones regulatorias son el compromiso no expropiatorio y la credibilidad del organismo regulador, y que el diseño del marco regulatorio debe responder y fortalecer ambas instituciones. Además se menciona que el reto pendiente de los Organismos Reguladores en el Perú es el relacionado no sólo con la descentralización de sus oficinas sino con la desconcentración de sus funciones hacia los gobiernos regionales, en el marco de proceso de descentralización iniciado en años recientes.
El documento describe las principales características conceptuales del diseño regulatorio, de la descentralización de actividades y desconcentración de las funciones de las dependencias estatales. Luego se explican los principales problemas del marco regulatorio actual: inestabilidad de la dependencia funcional y presupuestal de los organismo reguladores, el impuso reciente de los mecanismos de transparencia organizacional y la normativa reciente sobre descentralización.
Finalmente se plantean propuestas de corto y largo plazo para mejorar el diseño institucional de los organismos reguladores: autonomía del Directorio, independencia económica y financiera, relación con el Poder Judicial y descentralización de actividades y de funciones.
Índice
1. Antecedentes 2. Marco conceptual 2.1. Fortalecimiento de las instituciones reguladoras 2.2. Sobre la descentralización y desconcentración de los Organismos Reguladores 3. Problemática institucional en el sector energético 3.1. Inestabilidad en la dependencia funcional del Organismo Regulador 3.2. Inestabilidad en la independencia presupuestal 3.3. Impulso reciente de mecanismos de transparencia 3.4. Normatividad de la descentralización en el Perú 4. Agenda de reformas del marco regulatorio 5. Propuestas para mejorar el diseño regulatorio 5.1. Autonomía del directorio 5.2. Independencia presupuestal 5.3. Proceso de rendición de cuentas 5.4. Relación con el poder judicial 5.5. Sobre la desconcentración de las funciones de OSINERG 6. Conclusiones 7. Bibliografía
Tipo de Contenido

ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave

DERECHO ADMINISTRATIVO

ORGANIZACION INSTITUCIONAL

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

AGENCIAS REGULADORAS