I SEMINARIO SOBRE ENERGIA Y POBREZA (Sede de la CNE, Madrid, 13 de Abril de 2005)

Autor

ENERGIA SIN FRONTERAS

Organismo regulador / editor

ENERGIA SIN FRONTERAS

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

REGULACION

ECONOMIA INTERNACIONAL

País

HONDURAS

EL SALVADOR

BRASIL

UNION EUROPEA

PERU

GUATEMALA

Resumen

La energía es un bien imprescindible para el bienestar y el desarrollo de los pueblos. Existen 2.000 millones de personas que no tienen acceso al uso de la energía eléctrica para satisfacer las necesidades básicas.

A nivel mundial hay una gran preocupación por este problema ya que el acceso a la energía puede ser un elemento clave para la erradicación de la pobreza; es conveniente reflexionar hasta que punto los actuales modelos energéticos facilitan el acceso a la energía a aquellas personas que por su nivel de pobreza carecen de ella, y estudiar que medidas habría que tomar para conseguir una mayor eficacia en este sentido.

La realidad nos muestra que la extensión universal del servicio de electricidad plantea incertidumbres regulatorias, económicas, sociales, administrativas, medioambientales y técnicas que están pendientes de resolver.

En este marco Energía Sin Fronteras, organización no gubernamental española cuyo objetivo primordial es colaborar a la universalización de los servicios energéticos y el agua potable, tiene previsto, con el apoyo y la colaboración de las siguientes instituciones: AECI, CNE, WBI, ARIAE, y ENERCLUB, la realización de una serie de seminarios cuya primera edición se celebrará en Madrid el 13 de Abril de 2005.

Este primer seminario "Energía y Pobreza" será un lugar adecuado para el análisis y debate de las medidas que deberían adoptarse para la consecución del " servicio universal ". Está dirigido a aquellas instituciones y personas interesadas en la búsqueda de soluciones factibles al problema existente.

<B>PONENCIAS:</B>

MESA I: LA ENERGÍA COMO MEDIO FUNDAMENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

* Presentación de "La energía como medio fundamental para la erradicación de la pobreza". Jose Luis Martinez, Director General ENERCLUB.

* Energía : reformas y efectos en la reducción de la pobreza. Tomas Serebrisky, World Bank Institute.

* Los servicios económicos de interés general como motor de desarrollo: el sector eléctrico en Europa. Mariano Cabellos, Consejo Consultivo de Transporte y Energía de la CEE.

MESA II: EL SERVICIO UNIVERSAL EN LAS REGULACIONES ENERGETICAS

* Presentación de "El servicio universal en las regulaciones energéticas". Pedro Maria Meroño, Presidente ARIAE.

* Extensión del servicio eléctrico en Honduras: regulación y estrategias. Angel Baide, Comisionado Director de la CNEE (Honduras).

* Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe. Minor E. López Barrientos, Director Comisionado de la CNE (Guatemala).

* El Salvador en el mundo. José Calixto Arias, Asesor Jurídico del SIGET (El Salvador).

MESA III: LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL SERVICIO UNIVERSAL

* Presentación de "Las nuevas tecnologías". Carlos Mataix, Ingenieros sin Fronteras.

* Las nuevas tecnologías y el servicio universal. Alberto Ceña, Director Técnico de Plataforma Empresarial Eólica.

* La energía como medio fundamental para la erradicación de la pobreza: selección de las soluciones adecuadas para el suministro en zonas rurales dispersas. Pompeyo Denia, Universidad Politécnica de Madrid.

* Electrificación Rural Fotovoltaica. Pablo Díaz, Instituto de Energía Solar (ETSIT-UPM).

MESA IV: EXPERIENCIAS Y RESULTADOS. PRESENTACION DE SOLUCIONES ADOPTADAS EN DISTINTOS PAISES

* Presentación de "Experiencias y resultados". Luis Paradinas, Energía sin Fronteras.

* Universalización de acceso a la energía eléctrica en Brasil: experiencias y resultados. Mario Ruíz Tagle, Iberdrola Internacional.

* Guatemala : El PER (Plan de Electrificación Rural). Jaime Sánchez Escribano, Unión Fenosa Internacional.

* La energía eléctrica y el desarrollo. El ejemplo de Perú. Alberto Martín Rivals, Endesa Internacional.

Tipo de Contenido

CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS ORGANIZADOS POR ARIAE

Palabras clave

DESARROLLO ECONOMICO 

ELECTRIFICACION RURAL

SERVICIO PUBLICO UNIVERSAL

COOPERACION INTERNACIONAL

PAISES EN VIAS DE DESARROLLO