Autor
ROSALES, OSVALDO (dir.)
MULDER, NANNO (coord.)
DURÁN, JOSÉ ELÍAS
FROHMANN, ALICIA
HERREROS, SEBASTIÁN
URMENETA, ROBERTO
ZACLICEVER, DAYNA
Organismo regulador / editor
NACIONES UNIDAS
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
Fecha
Materias
ECONOMIA INTERNACIONAL
POLITICA COMERCIAL
COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMIA INDUSTRIAL
País
AFRICA
ASIA
INDIA
JAPON
CHINA
USA
UNION EUROPEA
EL CARIBE
AMERICA LATINA
Resumen
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente China, como destino de las exportaciones de dichos productos provenientes de América Latina y el Caribe. Paralelamente, se revisan el desempeño reciente y las perspectivas de corto plazo del comercio y la integración económica de la región. Se hace un análisis de la evolución del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2011 y 2012 por principales socios y categorías de productos, para el conjunto de la región y sus subregiones. Por último, se analiza la inserción internacional de América Latina y el Caribe frente a las tendencias expuestas en el resto del documento. Se evalúa el desempeño exportador regional en tres dimensiones: a) las cadenas de valor, b) el empleo generado en el sector exportador y c) las empresas exportadoras. El documento concluye con algunas recomendaciones de política.
Indice
Presentación
Síntesis
Capítulo I. El complejo reordenamiento de la economía mundial
A. Los tres motores de la economía mundial se desaceleran
B. La economía y el comercio mundial en un contexto de incertidumbre y volatilidad 1. Panorámica de la economía mundial 2. El comercio y la inversión extranjera directa: Desempeño reciente y proyecciones
C. El difícil contexto del Norte y el dinamismo del Sur acelerarían los cambios en la economía mundial 1. Las trayectorias diferentes entre el Norte y el Sur en los próximos años 2. El complejo futuro económico de los países del Norte 3. China y el resto del Sur: motores de la economía mundial 4. La emergencia del Sur en las finanzas internacionales
D. La política comercial en el nuevo escenario internacional 1. Evolución reciente de las barreras al comercio 2. Evolución reciente de las negociaciones comerciales 3. Elementos destacados de las controversias comerciales recientes
Bibliografía´
Capítulo II. El auge de los productos básicos: Balance y perspectivas
A. Introducción
B. El comercio de América Latina y el Caribe en la última década
C. Los precios de los productos básicos
D. Perspectivas de mediano plazo, 2012-2015
E. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo III. Desempeño reciente y perspectivas de corto plazo del comercio y la integración económica en América Latina y el Caribe
A. Introducción
B. El desempeño del comercio exterior de la región en 2011
C. El desempeño del comercio exterior de la región en el primer semestre de 2012 y perspectivas para el año completo
D. Evolución reciente de las políticas comerciales en la región
E. Evolución reciente en materia de integración económica en América Latina y el Caribe
Bibliografía
Capítulo IV. El contexto económico mundial previsible y sus desafíos para la inserción internacional de América Latina y el Caribe
A. Introducción
B. El contexto económico internacional previsible para el resto de la década
C. La participación de la región en cadenas de valor 1. Participación de los bienes intermedios en el comercio exterior de la región 2. El rol de la actividad maquiladora y las zonas francas de exportación 3. Algunos factores que inciden en la participación de la región en cadenas globales de valor
D. El empleo exportador 1. Panorama general 2. El empleo exportador por destinos 3. Empleo y encadenamientos internos de los principales sectores de exportación
E. La evolución de las empresas exportadoras en la región 1. Panorama general 2. La importancia del mercado regional para las empresas exportadoras 3. La especificidad de las pequeñas y medianas empresas exportadoras 4. Conclusiones
F. Algunos lineamientos estratégicos 1. La necesidad de fortalecer el mercado regional 2. La importancia de estrechar los lazos con Asia y las otras regiones en desarrollo
Bibliografía
Tipo de Contenido
DOCUMENTOS E INFORMES
Palabras clave
GLOBALIZACION ECONOMICA
PRODUCTOS BASICOS
PRECIOS
PYMES
EMPRESAS EXPORTADORAS
EMPLEO
CRISIS ECONOMICA
COYUNTURA ECONOMICA
INVERSION INTERNACIONAL
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org