CORONADO, EDUARDO
BUSINESS NEWS AMERICAS (Electric Power: Energy Intelligence Series)
ENERGIA ELECTRICA
GENERACION
TRANSPORTE
POLITICA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
MEDIO AMBIENTE
REGULACION
FUSIONES Y ADQUISICIONES
COMPETENCIA
HONDURAS
CHILE
PANAMA
VENEZUELA
URUGUAY
PERU
PARAGUAY
ECUADOR
COLOMBIA
BRASIL
ARGENTINA
MEJICO
AMERICA LATINA
La industria de la energía eléctrica en América Latina enfrenta un escenario pleno de oportunidades, pero también de desafíos para el 2012. Los indicadores arrojan cifras crecientes de demanda de energía, respaldadas en un mayor consumo de los actores industriales y de amplios segmentos de la población que han salido de la pobreza. Y esta demanda en aumento está incentivando nuevas inversiones para expandir la capacidad de los sistemas eléctricos y dotarlos de mayor seguridad.
Las empresas del sector cuentan con recursos propios, fuentes de financiamiento internacionales y un mercado de capitales doméstico dispuesto a respaldarlas. Se estima que continuará la expansión de los parques de generación a través de fusiones y adquisiciones, pero también mediante la incorporación de nueva capacidad por vía de fuentes renovables no convencionales (ERNC). Antes de lo previsto, los costos de instalación y de capital de las ERNC se han vuelto competitivos y se espera que nuevos actores de este sector sigan arribando a la región dado el potencial de los recursos energéticos que alberga.
Para lograr un suministro constante y más barato, algunos países y bloques regionales han vuelto a impulsar la firma de acuerdos bilaterales o regionales de interconexión eléctrica, mientras ya se van configurando países exportadores de energía y otros que necesitan imperiosamente de este recurso. En algunas naciones -como Chile, Brasil o Perú- las autoridades políticas y reguladoras están enfrentando no pocos desafíos para otorgar licencia ambiental y social a megaproyectos hidroeléctricos necesarios, pero de alto impacto en sus territorios. La continuidad de algunos de ellos se ve seriamente enfrentada, en tanto empresas y gobiernos buscan maneras de hacer partícipes de los beneficios a las comunidades locales.
Bajo este contexto, en el presente informe analizamos las principales tendencias que dominarán a la industria eléctrica en América Latina durante el 2012.
<B>Índice</B>
1. Introducción Figura 1 - Participación de las energías renovables en la potencia instalada (2009)
2. Movimiento de actores
3. Financiamiento
4. Regulaciones y seguridad energética Figura 2 - Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) Figura 3 - Intercambios de energía entre países de América del Sur (2009) ERNC Figura 4 - América Latina: distribución del financiamiento de la energía renovable por tipo (2010) Figura 5 - América Latina: distribución del financiamiento de la energía renovable por país (2010)
5. Por una matriz más segura
6. Impacto social y ambiental: compartir los beneficios
7. Conclusión Recuadro: Fusiones y adquisiciones en Brasil desde 2010 a la fecha
DOCUMENTOS E INFORMES
SEGURIDAD DE SUMINISTRO
PREVISIONES
HIDROELECTRICA
EOLICA
ENERGIA SOLAR
FINANCIACION DE PROYECTOS
INVERSION
PROMOCION Y FOMENTO DE ENERGIAS RENOVABLES
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL
CONCENTRACION EMPRESAS
INTERCAMBIOS DE ENERGIA
INTERCONEXION
DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMAS ELECTRICOS
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org