PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2011 - 2025

Autor

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA (ETESA)

Organismo regulador / editor

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA (ETESA)

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS (ASEP)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

GENERACION

TRANSPORTE

País

PANAMA

Resumen
Este informe contiene los pronósticos de demanda de energía eléctrica, necesarios para las actualizaciones de los planes de Expansión1, en cumplimiento a lo estipulado, en el Reglamento de Transmisión (RT) aprobado por la Resolución JD-5216, de 14 de abril de 2005 y sus modificaciones posteriores. Los pronósticos de demanda descritos en este informe serán utilizados en la revisión del Plan de expansión 2011-2025. Tal, como lo establece el RT se incluyen los datos, detalles metodológicos, resultados intermedios y finales de pronóstico de energía y potencia, a nivel del Sistema Principal de Transmisión y su desagregación al nivel de barras, de acuerdo con los requerimientos de los distintos estudios del Plan de Expansión. La base metodológica es un modelo econométrico de regresión lineal, desarrollado con la asistencia técnica del Proyecto Regional de Energía Eléctrica para el Istmo Centroamericano (PREEICA). El modelo proporciona una serie de consumo de energía eléctrica, por sectores de consumo, con su correspondiente serie de demanda máxima total asociada a dicha energía, para quince años de proyección. De acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Transmisión, se desagrega la demanda máxima y mínima y el factor de potencia, por barra del Sistema Principal de Transmisión, con base en las curvas típicas y simultaneidad de la demanda, provenientes de la base de datos estadísticos históricos del Centro Nacional de Despacho (CND) y de las Empresas Distribuidoras. En los casos que no se cuenta con información estadística histórica, se asumen comportamientos de áreas similares atendidas. Adicionalmente, de acuerdo a solicitud de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) se incluye una desagregación del estimado de demanda, por distribuidora. En primera instancia, se describe la metodología utilizada y el alcance de las proyecciones de consumo de energía eléctrica; luego, se reseñan los indicadores socioeconómicos y eléctricos que afectan dicho consumo y las premisas de los escenarios de proyección. Finalmente se presentan las proyecciones de consumo total y sectorial anual de energía eléctrica y la demanda máxima anual de potencia eléctrica.
Tipo de Contenido

PLANES ENERGÉTICOS

Palabras clave

TERMOSOLAR

ENERGIA HIDROELECTRICA

PREVISIONES

PLANIFICACION ENERGETICA

DEMANDA ELECTRICA