PROSPECTIVA DE PETROLEO CRUDO Y PETROLIFEROS 2016 - 2030

Autor

ALEXANDRI RIONDA, RAFAEL

GUERRERO GUTIÉRREZ, LUIS GERARDO

RODRÍGUEZ BOLAÑOS, FABIOLA [et al.]

Organismo regulador / editor

SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)

Fecha
Materias

PETROLEO

TRANSPORTE

DISTRIBUCION

País

MEXICO

Resumen
Los avances y resultados de la implementación de la Reforma Energética han requerido de un proceso de madurez y adaptación de cada segmento que integra la cadena de valor del sector energía. Desde su aprobación, diversas actividades en materia de hidrocarburos se han concluido y otras están en proceso, todas ellas en cumplimiento con lo establecido en el marco regulatorio vigente.
Gracias a la coordinación de la Secretaría de Energía con los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se han determinado las bases regulatorias bajo las cuales se rige el mercado energético mexicano, permitiendo brindar las condiciones óptimas de competitividad, transparencia y certidumbre a los participantes actuales y potenciales, ya sea públicos o privados, en los diversos mercados energéticos.
Una vez establecidas las bases del mercado, los resultados de la Reforma Energética se han visto reflejados en diferentes eslabones de la cadena de valor, al llevarse a cabo convocatorias de licitación y adjudicación de contratos de exploración y extracción en campos terrestres y en aguas someras, y se llevó a cabo la cuarta licitación de la Ronda Uno, cuya licitación junto con la del farm out del bloque Trión representa para México la atracción de inversiones por 41 mil millones de dólares, y la creación de aproximadamente 450 mil empleos.
En materia de derivados, la liberalización de los permisos de importación de petrolíferos a los particulares y la apertura del mercado de gasolinas es una señal para motivar a este segmento a participar en la inversión de infraestructura que permita ofrecer beneficios a los consumidores.
Un elemento fundamental ha sido romper el paradigma de planeación que por muchos años rigió el sector energético, esto ha llevado a la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones y necesidades del mercado y necesariamente replantearse la forma de planear. El siguiente documento es reflejo del esfuerzo conjunto de las diferentes áreas de trabajo para ofrecer elementos indicativos de planeación en materia de petróleo y petrolíferos.
CONTENIDO
Presentación
Introducción
Resumen Ejecutivo
1. Capítulo Uno. Regulatorio
2. Capítulo Dos. Industria del Petróleo y Mercado Nacional de Petrolíferos 2.1. Oferta nacional de petróleo 2.1.1. Distribución de las reservas de hidrocarburos 2.1.2. Exploración y Producción 2.1.3. Producción de petróleo 2.2. Distribución de petróleo 2.3. Sistema Nacional de Refinación 2.3.1. Proceso de petróleo en el SNR 2.3.2. Producción de petrolíferos 2.4. Demanda de petrolíferos 2.4.1. Sector Transporte 2.4.2. Sector Eléctrico 2.4.3. Sector Industrial 2.4.4. Sector Petrolero 2.5. Comercio exterior de petróleo y petrolíferos
3. Capítulo Tres. Prospectiva de Petróleo y Petrolíferos, 2016-2030 3.1. Recursos prospectivos de hidrocarburos 3.2. Portafolio de proyectos de exploración y extracción 3.3. Producción de petróleo crudo 2016-2030 3.3.1. Producción por actividad 3.3.2. Producción por región 3.3.3. Producción por tipo de aceite 3.4. Perspectivas de la refinación de petróleo crudo en México 3.4.1. Proceso de petróleo en el SNR 3.5. Producción de petrolíferos, 2015-2030 3.5.1. Rendimientos de producción 3.6. Demanda de petrolíferos 3.6.1. Sector Transporte 3.6.2. Sector Eléctrico 3.6.3. Sector Industrial 3.6.4. Sector Petrolero 3.7. Comercio exterior de petrolíferos
Anexo A. Autotransporte
Anexo B. Escenarios de Sensibilidad de Demanda de Petrolíferos
Anexo C. Balances nacionales históricos y prospectivos
Glosario
Abreviaturas y siglas
Factores de conversión
Tipo de Contenido

PLANES ENERGÉTICOS

Palabras clave

INFRAESTRUCTURAS

EXPANSION

DEMANDA

COBERTURA

PREVISIONES

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org