PROSPECTIVA DE GAS NATURAL 2017-2031

Autor

SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)

Organismo regulador / editor

SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)

Fecha
Materias

GAS

EXPLORACION Y PRODUCCION

TRANSPORTE

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

ALMACENAMIENTO

REGULACION

País

MÉXICO

Resumen
Derivado de la implementación de la Reforma Energética en 2013, México se encuentra en un proceso de transformación del sector energético, orientado hacia nuevas fronteras de desarrollo económico y tecnológico, lo cual ha generado logros significativos en el mercado nacional de gas natural. Uno de los objetivos principales de la presente Administración consiste en desarrollar una industria energética eficaz y sustentable con el fin de brindar un acceso confiable, continuo y competitivo de gas natural en todo el territorio nacional. Por tal motivo, desde 2013 dio inicio la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural (EISGN), misma que ha permitido garantizar el abasto e impulsar el desarrollo de la red nacional de transporte, propiciando la libre competencia, transparencia y ampliación de infraestructura, al igual que permitir la participación de la iniciativa privada y Empresas Productivas del Estado (EPE´S) en igualdad de circunstancias. Entre diciembre de 2012 y agosto de 2017 se añadieron 3,392 kilómetros a la red nacional de gasoductos, lo cual representó un incremento de 29%. Esta ampliación viene acompañada de un nuevo marco regulatorio diseñado para desarrollar un mercado más eficiente. Gracias al nuevo marco legal y regulatorio del sector energético, se han establecido los fundamentos para establecer mecanismos de coordinación de la Secretaría de Energía con los Órganos Reguladores en Materia Energética y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS). Con la participación de dichos organismos, en junio de 2015 la Secretaría de Energía (SENER) público la primera versión del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019, mismo que se elaboró a partir de la propuesta técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el cual considera distintos elementos legales y de política pública, con el objetivo de dar certidumbre e impulsar la actividad en el sector hidrocarburos. Además, en octubre de 2015 la Secretaría de Energía emitió el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento 2015-2019, propuesto por el CENAGAS, con previa opinión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que constituye una herramienta de planeación indicativa que permite evaluar con mayor precisión la disponibilidad y la demanda de este combustible en el mediano plazo, brindando certeza sobre los proyectos de infraestructura de transporte de gas natural en el país, así como elementos para la toma de decisiones de inversión por parte del sector privado, a la fecha se han publicado dos revisiones anuales de dicho Plan, con la finalidad de verificar su vigencia ante la evolución del mercado de Gas Natural y realizar los ajustes necesarios para garantizar el desarrollo eficiente del Sistema. Con el fin de promover el desarrollo de la utilización de gas natural, el 25 de julio de 2016, la Secretaría de Energía presentó la "Política Pública para la implementación del mercado de gas natural" la cual sienta las bases para crear un mercado de gas natural eficiente y competitivo que promueva las inversiones y la entrada de nuevos participantes. La Política Pública está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 con la finalidad de cumplir con los objetivos de: (i) abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, y (ii) garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo. A la fecha, para la implementación de la Política Pública, el CENAGAS condujo la primera Temporada Abierta 2016-2017 para reservar capacidad de transporte en el SISTRANGAS1 y promover el acceso abierto efectivo en dicho Sistema. Lo anterior fomentó la competencia en la actividad de comercialización y permitió la entrada de nuevos jugadores en el mercado, en beneficio de los consumidores finales. Una vez abierto el mercado, es indispensable establecer una política para que el país cuente con inventarios estratégicos y operativos que contribuyan a la garantía de suministro de gas natural. Es por ello que en diciembre de 2017, la Sener puso a disposición de la industria de gas natural y el público en general la "Política Pública en materia energética aplicable a la constitución de Almacenamiento de Gas Natural". Esta Política forma parte de la estrategia trazada por la Sener para desarrollar un mercado líquido, a fin de salvaguardar los intereses y seguridad nacionales, incluyendo los de seguridad energética, la sustentabilidad, la continuidad del suministro y la diversificación del mercado. En conjunto, los planes indicativos antes mencionados constituyen herramientas que permiten continuar ampliando y detonando el potencial del sector energético del país y contribuyen al desarrollo económico.
Tipo de Contenido

DOCUMENTOS. PLANES ENERGETICOS ARIAE

Palabras clave

PRECIOS

INFRAESTRUCTURAS

TRADING DE ENERGIA

DEMANDA DE GAS

PREVISIONES

PLANIFICACION ENERGETICA