EL PODER DE MERCADO EN INDUSTRIAS MINORISTAS DE GAS NATURAL VEHICULAR

Autor

GARCIA, JOHN J.

VELASQUEZ, HERMILSON

MONTENEGRO, CARLOS MAURICIO

Fecha
Materias

PETROLEO

GAS

GNL

TRANSPORTES

EMPRESA

COMPETENCIA

País

COLOMBIA

Resumen
La alta concentración del mercado minorista de Gas Natural Vehicular (GNV) en Colombia permite el ejercicio de poder de mercado. El mecanismo de fijación de precio de venta en las Estaciones de Servicio se asemeja al de un modelo teórico oligopolístico tipo Bertrand, en el cual se identifica una empresa líder en el mercado y otras seguidoras, precio-aceptantes. Por medio del índice de Lerner, se encuentra un mark-up de beneficios cercano al 40% que evidencia el ejercicio de poder de mercado. Además, la utilización de modelos econométricos de datos de panel, controlando por problemas de endogeneidad, permite identificar variables diferentes al coste que inciden en la fijación del precio en el mercado de GNV.
BINDICE/B
1. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GNV EN COLOMBIA Y DATOS
2. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4. CONCLUSIONES
Tipo de Contenido

ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

Palabras clave

PRECIOS

ANALISIS COSTES

ANALASIS ECONOMETRICO

SISTEMAS GASISTAS

OLIGOPOLIOS

FIJACION DE PRECIOS

PODER MERCADO

CONCENTRACION EMPRESAS

MERCADO MINORISTA DE GNV

COMBUSTIBLES

ESTACIONES SERVICIO

Revista

REVISTA DE ECONOMIA APLICADA (EA)

Número y Volumen

Vol. XXII, Nº 66 (2014)

Páginas

67-92

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org