RESULTADOS DE LA SUPERVISION DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE CONTRIBUCIONES REEMBOLSABLES EN EL SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD: 2007-2008

Autor

JANE DE LA TORRE, EDUARDO

CHACALTANA BONILLA, LUIS

Organismo regulador / editor

GERENCIA DE FISCALIZACION ELECTRICA. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA (OSINERGMIN) (Documento de trabajo Nº 21 - GFE)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

DISTRIBUCION

REGULACION

EMPRESAS ELECTRICAS

País

PERU

AMERICA LATINA

Resumen
El presente documento describe las características de los esquemas de supervisión establecidos para la correcta y oportuna determinación del monto de la contribución reembolsable y su correspondiente devolución por las empresas concesionarias de electricidad a los usuarios o interesados del servicio público de electricidad, de acuerdo a la legislación vigente. Abarca el período previo y posterior a las reformas introducidas por el "Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de la Normatividad sobre contribuciones Reembolsables en el Servicio Público de Electricidad" aprobado el 23 de abril de 2007 mediante Resolución OSINERGMIN Nº 182- 2007-OS/CD.
Complementariamente, el documento presentado sintetiza las innovaciones implementadas por OSINERGMIN para supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normatividad respecto a la determinación de la contribución reembolsable, basado en los costos de los diferentes materiales teniendo como base la Norma "Guía de Elaboración del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las Instalaciones de Distribución Eléctrica" de acuerdo a las fechas de construcción de las obras eléctricas, y su respectiva devolución a los usuarios e interesados bajo los lineamientos de la Directiva N° 001-96-EM/DGE aprobada por Resolución Ministerial N° 346- 96-EM/VME.
Así, el contenido del presente documento comprende una presentación sistematizada y transparente de las mejoras introducidas en los procesos de supervisión y fiscalización de la contribución reembolsable y su devolución a los usuarios o interesados de electricidad, dentro de las que se encuentran la implementación de esquemas de supervisión basados en resultados, el uso de indicadores, la aplicación de principios económicos y estadísticos en los procesos, el ejercicio objetivo de las facultades sancionadoras, entre otros.
En el presente documento podemos ver reflejado los avances de OSINERGMIN en el cumplimiento de su Misión, la que se encuentra contenida en el Plan Estratégico 2007 - 2011 del Organismo Supervisor, esto es, supervisar el correcto abastecimiento de energía, regular eficientemente los servicios públicos de electricidad y gas natural, supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente del sector minero energético, e impulsar el desarrollo normativo del sector, actuando para ello con autonomía y transparencia, para salvaguardar los intereses de la sociedad peruana dentro de un marco que permita el desarrollo eficiente del sector. Igualmente, identificarnos con nuestra Visión que es ser un organismo proactivo, reconocido, respetado y que goce de la confianza de los usuarios, de las empresas concesionarias y en general de la sociedad peruana.
Índice
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. PROCESOS SUPERVISADOS Y SITUACIÓN PREVIA AL INICIO DE SUPERVISIÓN 1.1 Definiciones 1.2 Responsabilidades 1.3 Situación previa a la aplicación del procedimiento 1.3.1 Problemática detectada 1.3.2 Supervisión realizada en el periodo de 2001 al 2006 1.4 Normatividad Relacionada
2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN 2.1 Descripción del procedimiento 2.2 Equipo ejecutor 2.3 Implementación del Procedimiento 2.4 Difusión y Capacitación
3. ESTRATEGIAS E INDICADORES 3.1 Estrategias de Supervisión 3.2 Indicadores y Tolerancias 3.3 Sanciones como Mecanismo Disuasivo
4. RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN 4.1 Mejoras obtenidas 4.2 Resultados de la aplicación del procedimiento
5. CONCLUSIONES
6. MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE SUPERVISIÓN
7. ANEXO
Tipo de Contenido

ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave

OSINERGMIN

NORMATIVA

EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO

CONSUMIDORES DOMESTICOS

SISTEMAS ELECTRICOS

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org