Autor
VAZQUEZ CORDANO, ARTURO
Organismo regulador / editor
OFICINA DE ESTUDIOS ECONOMICOS. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA (OSINERG) (Documento de trabajo Nº 20)
Fecha
Materias
FISCALIDAD
PETROLEO
MEDIO AMBIENTE
País
USA
PERU
Resumen
El presente Documento de Trabajo Nº 20, denominado "Sistemas de Sanciones por Daños Ambientales para la Fiscalización de la Industria de Hidrocarburos en el Perú" Expone los alcances de los cambios efectuados por el Organismo Regulador Peruano para mejorar su capacidad de hacer cumplir la normativa para la protección del medio ambiente en la industria de hidrocarburos ante situaciones donde los incumplimientos provocan incidentes que generan daños ambientales. Para ello, el informe aborda el concepto económico de daño ambiental, presenta el marco conceptual que sustenta el papel de una agencia reguladora estatal en la aplicación de multas por daños ambientales a sus administrados y se realiza un análisis comparativo de de la experiencia estadounidense.
Índice
1 Introducción 2. Los Conceptos de Valor Económico Ambiental 2.1. Diferentes Conceptos de Valor 2.2. Métodos de Valoración: Enfoque General 3. Marco Teórico para la aplicación de Sanciones Ambientales. 3.1. Objetivo de la Teoría de la Ejecución Público de las Leyes. 3.2. Marco Conceptual para la aplicación de multas por daños ambientales 3.2.1. El modelo 3.2.2. Multa Ex - post 3.2.3. Derivación de la fórmula de la Multa Ex - post 3.2.4. Multa Ex - ante. 3.3. Comentarios 4. Metodología para el Cálculo de las Multas Ex - Post 4.1. Cálculo del Factor B 4.2. Estimación del Valor del Daño Ambiental 4.2.1. Método de Transferencia de Valores 4.2.2. Consideraciones para la realización de la Transferencia de Valores 4.3. Cálculo de Factor #945; D 4.4. Cálculo del Factor A 5. Comparación de la experiencia en la determinación de Sanciones Ambientales entre los Estados Unidos y el Perú 5.1. Características institucionales y funciones de los organismos supervisores en el Peru y los EE.UU 5.1.1. Agentes Involucrados 5.1.2. Procedimientos administrativos 5.2. Comparación entre los métodos de cálculo de multas ambientales de la US. EPA y el OSINERG 5.2.1 Fórmula para el cálculo de multas utilizadas por la US. EPA 5.2.2. Fórmula para el cálculo de multas utilizadas por el OSINERG 5.3. Sanciones por vertimientos de hidrocarburos en EE. UU 5.3.1. Factor de Gravedad 5.3.2. Beneficio Económico 5.4.Comentarios Comparativos 6.Aplicación de la Metodología de Cálculo de Multas de OSINERG a casos de la industria peruana de hidrocarburos. 6.1.Derrame de hidrocarburos en la selva de Ucayali 6.1.1. Descripción del Incidente 6.1.2. Cálculo del Factor B 6.1.3. Cálculo del factor #945; D 6.1.4. Cálculo del Factor A 6.2. Deforestación de un bosque tropical húmedo de la selva del departamento de Loreto durante la construcción de un oleoducto. 6.2.1. Descripción de la infracción
Tipo de Contenido
ESTUDIOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave
SANCIONES
VERTIDOS HIDROCARBUROS
CONTAMINACION
Documentos