“ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”
Lunes 12 de julio de 2021. 16:00-18:00 horas de Madrid
La XXVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, celebrada el pasado 21 de abril bajo la presidencia de Andorra ha conocido el Informe “ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”, elaborado conjuntamente por la Secretaría para Iberoamérica (SEGIB) y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) con el apoyo de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE). Además, se incorporan los aportes de los presidentes de Andorra, Argentina y Ecuador, el canciller de Paraguay y los Gobiernos de España y Perú, además de las máximas autoridades del Banco Mundial, BID, CAF, CEPAL, OLADE y FONPLATA, entre otros.
Pinche aquí para descargar la versión en español y aquí, para la versión en portugués.
Si bien se destaca que los porcentajes de acceso a la electricidad son elevados en toda la región, aún el 2% de la población iberoamericana sigue sin acceso a este servicio básico (lo que supone 10 millones de personas que viven en zonas rurales o aisladas). En efecto, se estima que el gran reto es llegar al 13% de consumidores rurales que aún no disponen de servicios eléctricos. Las minirredes y sistemas domiciliarios se están convirtiendo en las formas más rápidas y eficientes de prestar el servicio eléctrico y casi la única forma de llevar el pleno acceso a toda la región en el plazo acordado.
El informe señala también que hay 70 millones de personas sin acceso a sistemas de cocinado limpios. En América Latina, algo más del 70% de la población utiliza gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural para cocinar, siendo solo el 3% la población que usa electricidad. El resto utiliza leña, residuos y otros materiales que originan contaminación y atmósferas insalubres en las viviendas. Si no se modifican las políticas actuales, en el 2030 un 9,2% de la población de Iberoamérica seguirá sin acceso a cocinado limpio, reduciéndose solo un 2,8% respecto el 12% actual, lo que impediría el cumplimiento del ODS 7.
El documento aboga por conseguir que los servicios de energía moderna, sostenible y asequible llegue a todas las personas de la región, a la vez que señala las cuestiones pendientes para este lograrlo y hace una serie de propuestas para ello. Los grandes desafíos para alcanzar este fin en los próximos años sirven para establecer unos principios básicos de acción que definen una agenda con seis líneas de trabajo prioritarias. El Informe concluye que la innovación puede convertirse en una palanca para acelerar la consecución del acceso universal a la energía.
Ahora toca conseguir difundir sus conclusiones y elaborar sobre las posibles vías que ayuden a conseguir los objetivos y a poner en marcha los mecanismos que el documento propugna.
Para ello las organizaciones promotoras, SEGIB y ARIAE con la colaboración de la MAUE, han organizado una sesión telemática que tiene como propósito presentar, discutir y difundir las principales conclusiones del Informe y animar a todos los agentes involucrados para conseguir que el Acceso Universal a la Energía en Iberoamérica sea una realidad en el Marco de la Agenda 2030.
El Seminario virtual “ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas” tendrá lugar el día 12 de julio a las 16:00 horas de Madrid (CET).
Para participar en esta reunión se requiere inscripción previa en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/5s09YD2ydd
Agenda
Presentador: María Rey. Periodista
- 16:00 Introducción
Alejo Ramirez, Director Oficina Subregional Cono Sur de SEGIB
Luis Jesús Sánchez de Tembleque, CNMC, Secretario Ejecutivo de ARIAE
Javier Mazorra Aguiar, Secretaría MAUE, itdUPM
- 16:10 Presentación del informe
Eduardo Sanchez Jacob. Consultor
- 16:20 Autoridades
Marcos Pinta Gama. Secretario Adjunto Iberoamericano (SEGIB)
André Pepitone da Nóbrega. Presidente de ARIAE
Representante de AECID
- 16:50 Valoración
Ignacio Pérez Arriaga. Profesor MIT
- 17:00 Mesa Redonda / Panel. “Los desafíos para el AUE en Iberoamérica”
Moderadora MAUE: Jessica Olivares de Acciona.org
Alfonso Blanco. Secretario Ejecutivo de OLADE
Ariel Yépez. Jefe de la División de Energía del BID
Stephanie Gil. Gerente práctica de energía para LAC del BANCO MUNDIAL
Omar Masera. Red Latinoamericana y Caribe de Cocinas Limpias (RLCCL)
- 17:30 Mesa Redonda / Panel. “Las experiencias reales de electrificación aislada AUE en Iberoamérica”
Moderadora MAUE: Lucila Izquierdo (EsF)
Luis Grajeda. Gerente de regulación tarifaria de OSINERGMIN. Perú.
Miguel Angel Figueroa, Director General de Electricidad y Mercados de la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (Establecimiento de la PAUEH). Honduras
Paulo Gonçalves Cerqueira, Director DPUE. MME/SEE/DPUE. Brasil
José David Insuasti Avendaño, Director general del Instituto de Planificación y Promoción para Soluciones Energéticas de ZNI. (IPSE). Colombia
- 18:00 Cierre