PROSPECTIVA DE PETRÓLEO CRUDO Y PETROLÍFEROS 2017-2031

Autor

SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)

Organismo regulador / editor

SECRETARIA DE ENERGIA (SENER)

Fecha
Materias

PETROLEO

TRANSPORTE

DISTRIBUCION

País

MÉXICO

Resumen
México ha realizado la transformación más trascendental en el sector energético nacional de las últimas décadas a partir de la aprobación de la Reforma Energética en 2013. El país se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo de mercado energético abierto y competitivo, el cual está permitiendo la adaptación de México a los retos internacionales de este sector.
Los avances y resultados de la implementación de la Reforma Energética han requerido de la ejecución de nuevas herramientas y mecanismos bajo los cuales se busca establecer esquemas que incentiven la participación de empresas privadas y las Empresas Productivas del Estado, bajo reglas claramente definidas y en igualdad de circunstancias, para el desarrollo de una industria energética sustentable, competitiva y eficiente. Con ello, se están atrayendo inversiones y asimilando nuevas tecnologías a partir de las cuales se minimizan los riesgos de inversión para el Estado y se aseguran los mejores retornos.
Un elemento fundamental fue romper el paradigma de planeación que por muchos años rigió el sector energético; en consecuencia a la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones y necesidades que exige el mercado. El siguiente documento es reflejo del esfuerzo conjunto de las diferentes áreas de trabajo para ofrecer elementos indicativos de planeación en materia de petróleo y petrolíferos.
El 2 de marzo de 2017 se presentó la Nueva Estrategia para el Plan Quinquenal de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que tiene como objetivo dar certidumbre e impulsar la actividad en el sector petrolero. Con la nueva estrategia se aprovechan los resultados de la evaluación hecha a la ejecución 2016, así como la experiencia obtenida de las convocatorias de licitación de las Rondas para alinearse a la tendencia internacional, que permita mantener a México en un marco de competitividad, reactivar la producción de hidrocarburos y la economía nacional.
Gracias a la coordinación de la Secretaría de Energía con los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se han determinado las bases regulatorias bajo las cuales se rige el mercado energético mexicano, permitiendo brindar las condiciones óptimas de competitividad, transparencia y certidumbre a los participantes actuales y potenciales, ya sean públicos o privados, en cada uno de los rubros de la cadena productiva de hidrocarburos.
El conjunto de avances en materia de apertura del mercado de hidrocarburos, lo cual permite que este sea más competitivo, muestra señales de certidumbre hacia el futuro y es resultado del atractivo que ofrece México a nuevos participantes respecto a las alternativas en el mercado internacional. México se ubica como el décimo mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, con una economía abierta, 12 acuerdos comerciales de libre comercio con 46 países y 33 acuerdos recíprocos de protección a la inversión.
Tipo de Contenido

DOCUMENTOS. PLANES ENERGETICOS ARIAE

Palabras clave

INSTALACIONES PETROLIFERAS

DEMANDA DE PETROLEO

PRECIOS PETROLEO

PREVISIONES