Autor
DAMMERT LIRA, ALFREDO
GARCIA CARPIO, RAUL
MOLINELLI ARISTONDO, FIORELLA
Organismo regulador / editor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. FONDO EDITORIAL
Fecha
Materias
ENERGIA ELECTRICA
GENERACION
REGULACION
COMPETENCIA
POLITICA ENERGETICA
TRANSPORTE
DISTRIBUCION
País
PERU
Resumen
Este libro plantea y discute los distintos métodos de regulación y supervisión del sector eléctrico y para ello se basa en la teoría microeconómica sobre la problemática de las industrias relacionadas con la provisión de sercvicios públicos. Además, revisa y evalúa las opciones que se utilizan en otros países con respecto a la organización del sector, los méodos de regulación de precios y la supervisión de la calidad del servicio, tanto para las actividades de generación como para la transmisión y distribución eléctrica. Estas opciones se analizan tomando en cuenta las características peculiares de cada sistema y la consistencia entre los mecanismos implementados y los objetivos de política energética de cada caso.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y REGULACIÓN
1. Maximización del bienestar y fallas de mercado
2. Poder de mercado: competencia perfecta, monopolio y oligopolio 26
3. Monopolio natural y métodos de regulación: aspectos generales
4. Peak Load Pricing
5. Comentarios finales
Apéndice 1.1. Obtención del equilibrio de Cournot para un caso lineal Apéndice 1.2. Relación entre el índice de Lerner y el «Mark-up» Apéndice 1.3. Obtención de los precios Ramsey Apéndice 1.4. Tarifas no lineales
CAPÍTULO 2. ASPECTOS ESENCIALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
1. Actividades involucradas en la provisión de electricidad
2. Organización moderna del sector eléctrico
3. Modelos de organización del sector eléctrico
CAPÍTULO 3. GENERACION ELÉCTRICA
1. Introducción: capacidad, energía, costos fijos y variables
2. Eficiencia productiva: composición óptima del parque generador
3. Características del mercado de generación eléctrica
4. Eficiencia asignativa: tarifas óptimas de generación
5. Mercados de electricidad y mecanismos de regulación de la generación
6. Ejemplo del cálculo del precio de electricidad con pago por capacidad
7. Manejo de riesgos
8. Despacho económico
9. Ejercicio del poder de mercado y el rol de los contratos
10. Comentarios finales
Apéndice 3.1. Costos medios y factor de planta Apéndice 3.2. Despacho óptimo con costos cuadráticos y mínimos operativos Apéndice 3.3. Obtención de la fórmula de anualidades Apéndice 3.4. Peak Load Pricing con costo de racionamiento y oferta y demanda estocásticas Apéndice 3.5. Ejemplo de equilibrio de mercado sin pago por capacidad Apéndice 3.6. Mecanismos alternativos de pago por capacidad Apéndice 3.7. Ejemplo del uso de un contrato por diferencias Apéndice 3.8. Ejemplo del uso de un derecho financiero de transmisión
CAPÍTULO 4. TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
1. Fundamentos de la transmisión
2. Límites físicos de la transmisión
3. Congestión en las líneas de transmisión
4. Reparto del flujo de energía eléctrica en las líneas de transmisión Influencia de los «loop flows»
5. Tarifas de transmisión sin congestión
6. Tarifas de transmisión cuando hay congestión y pérdidas
7. Metodologías de asignación del peaje o cargo complementario
8. Planificación de la transmisión
9. Comentarios finales
Apéndice 4.1. Las leyes de Kirchhoff y de Ohm Apéndice 4.2. Ejemplo de inversiones detrimentales en transmisión Apéndice 4.3. Derivación formal de los precios marginales locales 204 Apéndice 4.4. Ejemplo de uso del principio de superposición en el despacho Apéndice 4.5. Ejemplo de asignación del cargo complementario con el método de Bialek
CAPÍTULO 5. DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
1. Características
2. Costos de distribución
3. Métodos de regulación en distribución eléctrica
4. Comentarios finales
Apéndice 5.1. El modelo de yardstick competition Apéndice 5.2. Determinación de los sectores de distribución típicos en el Perú
CAPÍTULO 6. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN EL DISEÑO DE MERCADOS Y REGULACIÓN
1. Introducción
2. La crisis eléctrica de California, año 2000
3. La reforma en Inglaterra y Gales
4. El modelo de licitaciones en Brasil
5. La reforma del sector eléctrico peruano
6. Caracterización de los procesos de reforma
7. El diseño de mercado estándar de la FERC
8. Comentarios finales
Apéndice 6.1. Procedimiento de fijación de precios de energía y potencia en el Perú Apéndice 6.2. Indicadores de desempeiío del sector eléctrico peruano (1974-2006)
CAPÍTULO 7. SUPERVISIÓN DE LA CALIDAD EN EL SECTOR ELÉCTRICO PERUANO
1. Introducción
2. Ámbito de la supervisión de la calidad en el servicio eléctrico
3. Determinación de los niveles óptimos de calidad
4. Supervisión de la calidad
5. Uso de muestreo en la determinación de la calidad alcanzada
6. Multas disuasivas
7. Aplicaciones en el sector eléctrico
8. Comentarios finales
Glosario
Índice de cuadros Índice de gráficos Índice analítico
Bibliografía
Tipo de Contenido
LIBROS Y MONOGRAFÍAS
Palabras clave
ACCESO TERCEROS RED
CALIDAD DEL SERVICIO
SUPERVISION
SERVICIO PUBLICO
ESTRUCTURA DE PRECIOS Y TARIFAS
DISEÑO DE MERCADOS ELECTRICOS
LIBERALIZACION ECONOMICA
SISTEMAS ELECTRICOS
Páginas
367
Documento
Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org