RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL AMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGETICA Y AMBIENTAL: SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONAL 2013 FUNSEAM

Autor

GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS

MARÍN, RAQUEL (eds. lit.)

ALÍA, FRANCISCO JOSÉ

CARILLO APARICIO, SUSANA

COSTA I CAMPI, MARÍA TERESA

FREIRE, JOSÉ RAMÓN

GALLO ERENA, CÉSAR

GUTIÉRREZ SERNA, JAIME

IGLESIAS, ENRIQUE V.

IMAZ, LUIS

LÓPEZ RECIO, ANTONIO Mª

MARTÍNEZ LÓPEZ, PEDRO

MARZO CARPIO, MARIANO

MOGG, JOHN

[et al.]

Organismo regulador / editor

FUNDACION PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGETICA Y AMBIENTAL (FUNSEAM)

Fecha
Materias

ENERGIA ELECTRICA

GAS

PETROLEO

ENERGIAS RENOVABLES

MEDIO AMBIENTE

REGULACION

TRANSPORTES

MERCADOS ELECTRICOS Y GASISTAS COMPETITIVOS

COMPETENCIA

País

REPUBLICA DOMINICANA

PANAMA

UK

AMERICA LATINA

UNION EUROPEA

ESPAÑA

Resumen
La obra recoge las ponencias presentadas en el I Simposio Internacional de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM), celebrado el pasado 28 de enero de 2013 en Barcelona, reelaboradas expresamente para su publicación.
En total, se recopilan 18 trabajos, con nombres de acreditados expertos y altos representantes institucionales, que abordan dos grandes campos de estudio: los proyectos desarrollados en el marco regulatorio europeo y los emprendidos en diferentes países de América Latina. En su conjunto, se trata de un rico y original contenido que da cuenta del compromiso de las empresas patronas de FUNSEAM por un desarrollo económico sostenible, respetuoso con los valores sociales y con el medio ambiente.
Disponibles las ponencias completas en formato PDF en la base de datos de Documentos, anuarios y congresos.
SUMARIO
PRÓLOGO: ANTONIO LLARDÉN
PARTE I. SECTOR ENERGÉTICO: PROBLEMÁTICA GENERAL Y APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
1. POLÍTICA ENERGÉTICA EUROPEA Y SOSTENIBILIDAD. JOHN MOGG l. Retos en desarrollo para los reguladores 2. Cambio climático 3. Intervención política/globalización de los mercados energéticos 4. La voz de los consumidores 5. Conclusiones
2. PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL Y SOSTENIBILIDAD MARIANO MARZO CARPIO 1. Introducción 2. Energía y desarrollo 3. Tres trilemas 4. Cambio climático y crecimiento 5. Seguridad de suministro: el caso del petróleo 6. Economía y recursos naturales a principios del siglo XXI: ¿nuevo megaciclo o cambio de paradigma?. 7. ¿Qué hacer? Una reflexión personal a modo de conclusión
PARTE II. SOSTENIBILIDAD DE LOS COMBUSTIBLES
3. DIVERSIDAD ENERGÉTICA EN UN TRANSPORTE SOSTENIBLE JAIME GUTIÉRREZ SERNA, FRANCISCO JOSÉ ALÍA MORENO-ORTIZ
1. Sostenibilidad en el transporte 2. La industria de automoción 3. Diversidad energética 4. Transporte del futuro
4. SOSTENIBILIDAD EN EL TRANSPORTE: UNA REVISIÓN PARA LA REFLEXIÓN CARLOS OLIVARES MOLINA
1. El transporte terrestre en Europa y su contribución a las emisiones de C02 2. El petróleo, principal fuente de energía en el transporte 3. Un transporte sostenible 4. Alternativas para el transporte terrestre en la Unión Europea 5. Los biocarburantes en Europa. Directivas RED y FQD 6. Aplicación de las Directivas y consecuencias recientes 7. Conclusiones
5. LA ENERGÍA EN EL TRANSPORTE: EL USO DEL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO. JOSÉ RAMÓN FREIRE 1. Introducción 2. Grandes beneficios 3. Aplicaciones 4. Gama de vehículos 5. Estaciones públicas de gas natural vehicular
PARTE III. PROPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
6. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y SU POSIBLE EVOLUCIÓN EN EL HORIZONTE 2020 CÉSAR GALLO ERENA
1. Introducción 2. Contexto energético y macroeconómico 3. Índices Repsol de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones 3.1. Estructura de los índices 3.2. Evolución de los índices de eficiencia energética para España 3.3. Evolución de los índices de intensidad de emisiones para España 4. Proyección a 2020 4.1. Planteamiento: hipótesis y escenarios 4.2. Evolución del consumo energético de España a 2020 4.3. Evolución de la eficiencia energética e intensidad de emisiones en España a 2020 4.4. Iniciativas para la mejora de la eficiencia energética 5. Conclusiones Orientación bibliográfica
7. EL SISTEMA ENERGÉTICO ESPAÑOL EN EL MARCO EUROPEO JOSÉ ALFONSO NEBRERA 1. Introducción: electricidad y gas 2. ¿Enfoque europeo o nacional? 3. ¿Cómo afectaría a Espafta y a Europa el desarrollo de un mercado europeo del gas, apoyado en unas «autopistas del gas» con suficiente capacidad? 4. ¿Cómo afectaría a España y a Europa el desarrollo de un mercado europeo de la electricidad apoyado en unas «autopistas de la electricidad» con suficiente capacidad 5. ¿Cuáles son los principales obstáculos para el desarrollo de los mercados europeos de electricidad y de gas? 6. ¿Qué se debería hacer? 7. Conclusiones Orientación bibliográfica
8. INTEGRACIÓN DE LA SOSTENffiiLIDAD EN EL MODELO DE NEGOCIO DE EMPRESAS ENERGÉTICAS JAVIER PERERA
1. Modelo de negocio de Enagás 2. Estrategia RSC-Visión 2020 3. Modelo de Gestión Sostenible de Enagás 3.1. Modelo de Gobierno 3.2. Herramientas de análisis 3.3. Plan de acción 4. Claves de éxito en la implantación del Modelo de Gestión Sostenible
9. CLH: ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOSTENIBLE PEDRO MARTÍNEZ LÓPEZ l. Introducción 10 SUMARIO 2. Grupo CLH: un breve apunte 3. Sostenibilidad, Responsabilidad Social y reputación corporativa 4. La experiencia de CLH
10. LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA LUIS MANUEL SANTOS MORO
1. Eficiencia energética y toma de decisiones 2. Decisiones de inversión y nuevas tecnologías 3. Decisiones operativas y nuevas prácticas 4. Oportunidades para la eficiencia en un entorno de baja inversión 5. Conclusiones Orientaciones bibliográficas
PARTE IV. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN, RED INTELIGENTE, SMART CITIES
11. GENERACIÓN RENOVABLE: EL PARQUE EÓLICO DE LOS COCOS EN REPÚBLICA DOMINICANA ANTONIO M' LÓPEZ RECIO 1. Introducción 2. Responsabilidad Social Corporativa 2. Responsabilidad Social Corporativa Grupo ACS. Estrategia 3. Responsabilidad Social Corporativa: Parque Eólico «Los Cocos»
12. HACIA LA RED INTELIGENTE LUIS IMAZ 1. Introducción a las redes inteligentes en España 2. Los retos actuales de la operación del sistema 3. Elementos clave del desarrollo de la red del futuro
13. SMART CITIES Y EL SECTOR ELÉCTRICO CHRISTOPHER REGAN 1. Introducción 2. Un entorno en cambio 3. El Smart City Barcelona de Enel Endesa 4. Alumbrado Público Eficiente 5. Movilidad Eléctrica 5.1. Vehfculos eléctricos e infraestructura de recarga 5.2. Vehfculos eléctricos: retos y oportunidades 6. Conclusiones
14. SMART CITIES ENDESA: HACIA EL SISTEMA ELÉCTRICO DEL FUTURO SUSANA CARILLO APARICIO 1. Introducción 2. Descripción 3. Smart City Málaga 4. Nuevos proyectos
APÉNDICE: UNA NOTA SOBRE «CIUDAD DEL SABER», PLATAFORMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PANAMÁ PARA EL DESARROLLO SOSTENlBLE LIRIOLA PITTÍ LESCURE
PARTE V. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA
15. LA REGULACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA FRANCISCO SALAZAR 1. Introducción 2. La generación con fuentes renovables: datos básicos 3. Regulación para renovables 4. Regulación sobre eficiencia energética Orientación bibliográfica
16. UNA ESTRATEGIA ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA ENRIQUE V. IGLESIAS 1. Introducción 2. Los retos de una estrategia energética sostenible 3. Los pilares de una estrategia energética sostenible: eficiencia, integración y aprovechamiento racional de los nuevos recursos energéticos 4. Una estrategia energética sostenible necesita dos aliados: la eliminación de los subsidios generalizados y la atracción de inversión a largo plazo 5. Unas reflexiones finales
EPÍLOGO
17. OBJETIVOS Y ACTUACIONES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA MARÍA TERESA COSTA I CAMPI, RODRIGO RAMÍREZ-PISCO 1. Introducción 2. Responsabilidad Social Corporativa 2.1. Objetivos y elementos 2.2. Responsabilidad Social Corporativa según la Unión Europea 2.3. Sostenibilidad en las empresas 3. La Sostenibilidad en el marco de la Unión Europea 3.1. Concepto 3.2. Estrategia Europea 4. Sistemas de medición de sostenibilidad de la empresa 5. Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito de la sostenibilidad energética y ambiental 6. Sostenibilidad en el marco de las inversiones 7. Conclusiones Orientación bibliográfica
Tipo de Contenido

LIBROS Y MONOGRAFÍAS

Palabras clave

ENAGAS

CLH

ENDESA

DISEÑO DE MERCADOS ELECTRICOS Y GASISTAS

MERCADO ELECTRICO MAYORISTA

INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D+i)

REDES INTELIGENTES (SMART GRIDS)

ENERGIA EOLICA

MOVILIDAD SOSTENIBLE

BIOCOMBUSTIBLES

GAS NATURAL VEHICULAR (GNV)

INVERSION

EFICIENCIA ENERGETICA

MODELOS ENERGETICOS SOSTENIBLES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Páginas

206 pág.

Documento

Documento no disponible. Para más información contacte con el Servicio Documental ARIAE en servicio.documental@ariae.org